En el spot, el funcionario evitó además revelar quién sería su compañero de fórmula, en medio de la expectativa por la participación en un eventual binomio del gobernador saliente de Tucumán, Juan Manzur.

El dirigente planteó que Argentina «tiene desafíos económicos y sociales que requieren de mucha convicción, coraje y firmeza en la decisión para enfrentarlos y resolverlos», y abogó por «proteger los derechos conquistados, cuidar nuestros recursos naturales y defender la democracia que tanto representa para mí y para todos y todas».
Quién es Wado de Pedro
Eduardo «Wado» de Pedro nació en la localidad bonaerense de Mercedes el 11 de noviembre de 1976; a los pocos meses de vida vivió un episodio que marcaría a fuego su vida y su futuro cuando su padre, Enrique, que militaba en la JP y en Montoneros, fue asesinado por el Ejército.
Pocos meses más tarde, su madre, Lucila Révora, que estaba embarazada de ocho meses, fue secuestrada por un grupo de tareas en su casa de Floresta y llevada al centro clandestino de detención «El Olimpo», a donde llegó sin vida, de acuerdo a los testimonios recogidos por la Conadep.
El pequeño «Wado», que estaba con su madre cuando fue detenida, estuvo un tiempo secuestrado siendo un bebé. Finalmente, la familia materna pudo recuperarlo en enero de 1979 y fue criado en Mercedes por su tía materna, madre de Juan Ignacio Ustarroz, actual intendente de esa ciudad de la provincia de Buenos Aires.
Durante su infancia comenzó su disfluencia en el habla (tartamudez), una dificultad que investigaciones científicas adjudican a traumas emocionales vividos por las personas que la padecen.
«Esos traumas están en mi infancia. Me costaba pedir helado, comida o tocar el portero a un amigo», contó Wado en distintas entrevistas para referirse a una marca que dejó en su vida la pérdida de sus padres.
Recientemente y cuando ya su nombre sonaba con fuerza como precandidato presidencial, fue blanco de expresiones descalificantes por parte del periodista Gabriel Levinas, quien aseguró que «la sociedad no estaba preparada para tener un candidato a presidente tartamudo». Como respuesta, el actual ministro del Interior convocó a los jóvenes a construir una «Argentina contra el bullying» y a «cortar con los discursos de odio».
El 20 de diciembre de 2001, en medio de los convulsionados días de la profunda crisis económica social y política que derivó en la caída del gobierno de Fernando de la Rúa, un joven De Pedro volvió a ser sacudido por la violencia estatal. Fue cuando durante la represión desatada ese día en Plaza de Mayo, el entonces militante de la agrupación Hijos (de la que fue uno de sus fundadores) intervino en defensa de las Madres de Plaza de Mayo ante el acoso de la Policía Federal, cuyos efectivos lo metieron en un patrullero, donde fue golpeado y picaneado.
Deja tu comentario!