La mesa entre autoridades y representantes gremiales se realiza ante la reiteración de episodios de violencia en las escuelas secundarias.
Después del desarrollo de tres mesas de Comisión Paritaria Laboral, UTELPA informó que realizó una Asamblea en la seccional Santa Rosa y un Plenario de Secretarías Generalxs de toda la provincia.
Este jueves a la tarde, a la cuarta reunión pre paritaria.
UTELPA dijo que «a lo largo de este proceso, más de 400 Delegados se reunieron en asambleas de Seccionales y encuentros de debate político- pedagógicos de UTELPa. En dichos espacios de diálogo y trabajo, se analizó detalladamente la situación de los Trabajadores de la Educación, en cuanto a condiciones laborales, situaciones de violencia y emergentes del contexto, salud laboral, prevención y demandas e infraestructura, situación salarial, Guía de Orientación para la intervención en las Instituciones Educativas y su implementación en cada uno de los territorios, el rol indelegable del Estado como garante a partir de cada uno de sus Ministerios, como así también resguardo y reparación».
Inicialmente el gremio docente hizo asambleas de secretarios generales, pero estuvo ausente la representación de la Seccional Santa Rosa, cuyos docentes son los más movilizados y los que impulsaron con marchas y protesas el abordaje actual que realizo el ministerio de Educación.
UTELPa enumeró el reclamo que realizaron los docentes en las reuniones:
* Mayor asignación de recursos, creación de Cargos y Horas Cátedras necesarias.
* Destinar las creaciones de cargos a: Preceptor de Nivel Inicial, Maestros de Apoyo Nivel Primario, Equipos de Acompañamiento, Docente de Apoyo a la Inclusión, horas institucionales, Auxiliares Docentes, Maestros de Especialidad
* Delinear acciones tendientes a la disminución de las demandas administrativas, extensión de informes y exigencias que se demandan a las instituciones educativas.
* Profundizar el proceso de cobertura y reestructuración de Auxiliares Docentes de Jornada Extendida
* Creación de nuevos puestos de trabajo y definición de sus condiciones laborales y de implementación.
* Re jerarquización de las condiciones y carga laboral del Cargo de Asesor Pedagógico de Primera.
* Disminución de la cantidad de instituciones de los profesores mediante concentración por permuta.
* Resignificar las Jornadas Institucionales.
* Habilitar los debates necesarios para repensar el nivel secundario.
Por último, UTELPA destacó que se están desarrollan también otras dos mesas paritarias sobre: Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, y responsabilidades Inter Ministeriales. Dichas mesas completan el tratamiento integral de las temáticas para avanzar sobre el compromiso y mayores respuestas de los demás organismos, debate y trabajo en jornadas de la guía de Orientación para la Intervención en las Instituciones Educativas, incremento de recursos, insumos e infraestructura.
Fuente El Diario
Deja tu comentario!