Marien Cazenave, responsable de la Oficina de Violencia Doméstica del Poder Judicial de La Pampa, reveló que el 95% de los casos tienen como víctimas a las mujeres y la violencia que predomina es la psicológica. También contó que hay “demasiados” casos en los que los denunciados son integrantes de fuerzas de seguridad.
Cazenave explicó que la oficina a su cargo se ocupa de la violencia doméstica y dentro de eso todos los tipos, sexual, psicológica y económica, entre otras.
“La violencia que predomina es la psicológica, que es la que menos se puede investigar del lado de las fiscalías porque a veces el relato manifiesta abusos psicológicos durante años y es difícil investigarlo”, dijo.
“Este tipo de violencia consiste en denigramiento y vulneración a las mujeres desde lo psicológico con sometimientos, humillación o reduciéndola a la labor doméstica. Algo que culturalmente estaba instalado en otros momentos. Comentarios como ‘el lugar de mi mujer es la cocina’, son comunes. O también pasa que quieren trabajar o estudiar y no las dejan. O simplemente quieren tener independencia económica y no lo consiguen”.
-¿Cómo se investigan estos casos?
-Partimos del relato de la víctima, le creemos. Los equipos técnicos de la oficina están más que formados. Los psicólogos y trabajadoras sociales pueden detectar cuando hay una mentira, que hay una en un millón. Primero hay violencia psicológica y luego se cruzan con la violencia física y verbal. Los niños y niñas también son víctimas de la violencia porque ven y escuchan lo que pasa en la casa.
-¿Los integrantes de las fuerzas de seguridad son los más denunciados?
-Si, las fuerzas de seguridad y la portación de armas permiten el abuso de autoridad. Suele ser un elemento de los más notorios. Eso, más el consumo de drogas o alcohol, son componentes presentes en casos de violencia doméstica, que tienen a la mujer como víctima en el 95% de los casos.
Deja tu comentario!