«Tenemos miedo de perder nuestro trabajo los precarizados y los de planta permanente si viene un gobierno de derecha», afirmó este martes un delegado gremial de Radio Nacional Santa Rosa, Juan Ignacio de Pián. Los trabajadores de Radio Nacional y el Sindicato de Prensa Zona Sur realizaron una conferencia de prensa reclamando una mejora salarial y la incorporación en blanco de trabajadores de condiciones precarias. También expresaron preocupación por el cambio de gobierno y la posible pérdida de empleos.
«Tenemos miedo de que si viene un gobierno de derecha, como ya lo vienen anunciando, que los medios públicos no los van a seguir sosteniendo, perdamos no solo nuestro trabajo precarizado, sino el de los que estamos en planta también«, reafirmó el vocero de trabajadores y trabajadoras.
Por su parte, el secretario gremial del Sipren, Zona Sur, Gustavo Laurnagaray, explicó que el gremio llegó a este 7 de junio, día del periodista, en el marco de un plan de lucha. Dijo que la paritaria de RN «fue muy baja, una situación que padecemos todos los trabajadores y trabajadoras del sector, las paritarias están siendo a la baja todos los últimos años, y eso es lo que ha marcado de la situación, el grave deterioro salarial que tiene que tiene el sector, y además están, acá estamos reclamando la incorporación de trabajadores que están precarizados».
«Hoy es un día de festejo, pero también de lucha», resumió. Respecto a los temores de despidos con un cambio de gobierno, respondió: «Siempre, siempre puede pasar. Es un riesgo. Pero nosotros queremos que los empresarios y los gobiernos apuesten al periodismo». «No podemos ser la variable de ajuste los trabajadores y las trabajadoras. Queremos sentarnos en una mesa a discutir, dar las discusiones que sean necesarias para que sea una actividad viable y, por supuesto, lo que nosotros del sindicato de prensa siempre defendemos es la libertad de prensa, la libertad de expresión y el rol fundamental que tiene la prensa en sistema democrático», finalizó.
El temor en la emisora
En delegado de RN Santa Rosa, Juan Ignacio de Pián, explicó que en la emisora estatal no hubo despidos, pero tampoco incorporaciones, en el último tiempo. «Incorporaciones hubo. Pero tenemos miedo decididamente, porque ya ha pasado, de perder el trabajo si cambia el gobierno. Ya lo hemos visto en otras gestiones, termina una gestión y los contratados, los precarizados, los compañeros y compañeras que están bajo ese régimen han sido desplazados directamente no se le renueva el contrato, y es una forma de desfinanciar a la radio, es un vaciamiento», apuntó.
«En Radio nacional sí ingresó un compañero, que estaba precarizado, pero bueno, la promesa de la empresa era que iban a entrar todos los compañeros y compañeras precarizados no se cumplió. Entraron muy pocos, supuestamente hasta antes de fin de año eso iba a ocurrir, como van los tiempos, creemos que eso, matemáticamente, no se va a dar», explicó.
Paritaria a la baja
Por otra parte, los trabajadores y trabajadoras, que vienen con asambleas desde hace tres semanas, contaron que hicieron una paritaria donde pedían un 40% de incremento para el primer semestre del año. «Desde RTA se propuso un 28% que fue aprobado por dos gremios en la paritaria. Cerraron con un 13 en junio, un 10 en julio y un 5 en agosto. Nos pareció realmente una falta de respeto, sabiendo que la inflación va muchísimo más de un veintiocho por ciento», dijo.
El reclamo, dijo de Pian, se potencia porque «RTA, Radio Televisión Argentina, tiene en la televisión sueldos que superan cuatro veces los sueldos de los trabajadores y trabajadoras de radio nacional. Por eso lo consideramos no solamente una falta de respeto, sino una falta de palabra, porque en paritaria se prometió el ingreso de los compañeros y compañeras a a planta, primero eventuales, y después a planta permanente, y eso no se está cumpliendo».
Una promesa que no se cumplió
Por otra parte, explicó que «en Radio Nacional Santa Rosa, tenemos un edificio hermoso, pero las realidades de otras radios del país no son las que tenemos nosotros acá en en la provincia de La Pampa. Realmente en otras radios casi no tienen trabajadores y trabajadoras».
El delegado gremial planteó que las personas precarizadas están poniendo al aire todo el tiempo la radio, están haciendo un trabajo que quizás si no estuvieran, no se podrían hacer, no podrían estar al aire.
Deja tu comentario!