El Ministerio de Economía se encuentra dispuesto a utilizar el swap con China para intervenir en el tipo de cambio. Por eso, avanzará en la creación de un mercado de futuros del yuan, luego que Sergio Massa consiguiera una renovación y ampliación del uso de este instrumento financiero durante su viaje al país asiático. «Donde el mercado joda, haremos una oferta en yuanes a los bancos y a los tenedores de bonos», advirtieron desde el Palacio de Hacienda.
El titular del Palacio de Hacienda logró concretar exitosamente uno de los principales objetivos de su viaje: conseguir más poder de fuego en reservas para que el Banco Central pueda intervenir y evitar una devaluación brusca del peso.
En ese sentido, el ministro de Economía y el titular del BCRA, Miguel Pesce, gestionaron una renovación del swap chino por tres años más. El monto es el mismo que el actual, es decir, unos 130.000 millones de yuanes, equivalentes a 19.000 millones de dólares.
Pero, al mismo tiempo, el equipo económico acordó con las autoridades chinas una ampliación del tramo del swap que es de libre disponibilidad, lo que quiere decir que podrá ser utilizado tanto para el pago del comercio exterior con China como para intervenir directamente en el mercado.
Hasta el momento ese monto de libre disponibilidad era de de 5.000 millones de dólares, pero ahora se duplicó para incorporar 5.000 millones de dólares más, por lo que habrá en total un equivalente a 10.000 millones de dólares. La activación de estos fondos, mediante la autorización de China, se irá dando de a 1.000 millones de dólares y el uso de los segundos 5.000 millones comenzará solo una vez que se hayan agotado los primeros.
Deja tu comentario!