La inversión será en el marco de la reglamentación reciente de la Ley de Promoción de la Industria Automotriz (Ley 27.686). La medida establece un conjunto de medidas de incentivo que busca:
- Fomentar el perfil exportador con una mejor inserción internacional
- Mejorar la integración de autopartes locales
- Generar puestos de trabajo de calidad
- Promover el desarrollo y la transferencia de nuevas tecnologías
- Impulsar las nuevas motorizaciones con tecnologías híbridas, eléctricas, de hidrógeno, a gas y biocombustibles, entre otros tipos de motorizaciones
De qué se trata la Ley de Promoción de la Industria Automotriz
La norma fue sancionada el pasado 1 de septiembre por el Senado de manera unánime y dispone de beneficios fiscales como la exención del derecho a la exportación hasta el 31 de diciembre de 2031, además de declarar “sector estratégico” a la producción autopartista.
Además, la ley establece un conjunto de incentivos a los nuevos proyectos de inversión que aseguren mayor producción, exportaciones y empleo en las terminales y empresas autopartistas, de manera de agregar valor a partir de procesos industriales.
Para ello, contempla beneficios para las inversiones que se presenten hasta el 31 de diciembre de 2027, como la devolución anticipada del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de las mismas, otorgando un saldo de libre disponibilidad para aplicar contra impuestos nacionales.
La iniciativa también introduce una amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias para los bienes muebles y para obras de infraestructura, y derechos de exportación del 0% hasta 2031 para los bienes producidos en el marco de dichos proyectos.
Las inversiones deberán tener un plazo de puesta en marcha de tres años desde su aprobación para recibir los beneficios previstos y presentar un porcentaje de Contenido Mínimo Nacional (CMN) que varía según el tipo de bien.
Deja tu comentario!