Se viene el aguinaldo: ¿Cómo se calcula? ¿Cuándo se cobra?

Por estos días, comienza a hablase de un tema en todos los ámbitos laborales: la primera cuota del aguinaldo 2023 que se abona en junio a los trabajadores en relación de dependencia, a los jubilados y pensionados. Pero, ¿cómo se calcula el aguinaldo? y ¿hasta cuándo se puede pagar?

El primer 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el trabajador dentro de cada uno de los semestres, se puede percibir hasta el 30 de junio, con la posibilidad de extenderse cuatro días hábiles más, es decir, hasta el jueves 6 de julio.

Recordemos que la Ley N° 27.073, que entró en vigencia el día 20/1/2015, modificó el artículo 122 de la Ley de Contrato de Trabajo, disponiendo como fecha de pago de la segunda cuota del sueldo anual complementario, el día 18 de diciembre de cada año.

  • A manera de ejemplo algunos de esos conceptos son los siguientes:

 

Una persona que trabajó todo el semestre: (Ej. 01/01 al 30/06)

Juan tiene un sueldo bruto de $14.417 ($ 14.417 / 2) / 180 días) x 180 días = $7.209 o su versión más sencilla: ($14.417 / 2) $7.209.

A dicho monto se aplican los descuentos de Ley y del sindicato.

 

Una persona que NO trabajó todo el semestre: (Ej. 10/05 al 30/06)

Juan tiene un sueldo bruto de $14.417 ($14.417 / 2 / 180) x 50 días (10/05 al 30/06) = $2002.36

El número 50 tiene que ver con la cantidad de días trabajadas en el semestre del 10 de mayo al 30 de junio

 

 

 

 

 

Deja tu comentario!

Relacionado Posts