Reunión entre Aduana y Seguridad Nacional de EEUU para acelerar el intercambio de información

Guillermo Michel recibió a autoridades norteamericanas, en un encuentro en el que se trataron formas de profundizar la cooperación con la Unidad de Comercio y Transparencia, para desarticular maniobras irregulares en materia de comercio exterior.

El director general de Aduanas, Guillermo Michelse reunió con autoridades de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, en el edificio central de la Aduana, donde trataron maneras de acelerar el intercambio de información con la Unidad de Comercio y Transparencia (TTU, en inglés).

El encuentro contó con la presencia de Katrina W. Berger, directora ejecutiva asociada interina de HSI; David Magdycz, subdirector adjunto de HSI, y Christian J. Ammons, agregado regional de HSI para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay.

Berger supervisa la planta de HSI, que consiste en más de 10 mil empleados, entre agentes especializados y analistas criminales, en más de 56 países en todo el mundo. Magdycz, por su parte, supervisa la operativa internacional de HSI.

En la reunión se profundizaron los temas tratados en diversos encuentros que Michel tuvo en Washington DC en marzo de este año, cuando integró la comitiva que acompañó al ministro de Economía, Sergio Massa, a reunirse con autoridades del Fondo Monetario Internacional. El director general de Aduanas y los enviados de HSI ultimaron maneras de acelerar el intercambio de información con la TTU.

En esa línea, la delegación visitante destacó que contar con un agregado de la Aduana argentina en la sede de HSI en Washington DC facilitaría y profundizaría la cooperación y el intercambio efectivo de información, aspecto en el que el director general de Aduanas se comprometió a trabajar para concretar.

Los datos aportados por la TTU le han permitido a la Dirección General de Aduanas desarticular múltiples maniobras irregulares en materia de comercio exterior. Entre éstas, se destaca el caso emblemático de NRG, firma que sobrefacturó importaciones de bienes de capital por u$s232 millones.

Deja tu comentario!

Relacionado Posts