El primer acuerdo entre ambos bancos centrales fue establecido en 2009, mientras que en 2014 fue firmado un segundo acuerdo, renovado en 2017 y complementado a fines de 2018. En agosto de 2020 se firmó el acuerdo que ahora se renueva.
Inversiones, geopolítica y tecnología 5G: el primer día de Massa en Beijing
El ministro de Economía dialogó este jueves con autoridades del área económica de la República Popular y conoció la mirada de Beijing sobre América latina, en un intercambio que incluyó inversiones, pedidos mutuos y la reafirmación de que el gigante asiático «seguirá apoyando a la Argentina en todos los foros».
En su primer día en la capital de China, el jefe del Palacio de Hacienda se entrevistó con el ministro de Comercio chino, Wang Wentao; el vicepresidente del Eximbank (banco promotor de exportaciones), Zhang Wencai, y con el diplomático Qiu Xiaoqi, exembajador de su país en México y Perú, representante especial para asuntos latinoamericanos.
Massa escuchó a sus anfitriones confirmar desembolsos para el proyecto Cauchari, sobre una explotación de litio en Jujuy, y para reacondicionar los trenes Urquiza y Belgrano Cargas, pero además recibió evaluaciones optimistas sobre el potencial de la Argentina para los próximos años, pese a sus problemas actuales.
En ese sentido, una conversación significativa fue la que mantuvo con el exembajador Qiu Xiaogi, quien lo invitó a cenar en una residencia especial para dignatarios extranjeros que están de visita en Beijing.
El representante de la Cancillería china sostuvo allí que la Argentina de los próximos años tendrá una oportunidad para crecer y desarrollarse porque «posee lo que demandará el mundo».
El diplomático Qiu basó esa perspectiva en la combinación de «proteínas, energía, minerales y tecnología», desarrollos humanos y condiciones naturales que le atribuyó a la Argentina para el corto plazo, según reconstruyeron fuentes oficiales.
Deja tu comentario!