Reforma laboral, fin de las indemnizaciones por despido y devaluación: el ajuste que promete Juntos por el Cambio

Tras la presentación de alianzas, Juntos por el Cambio dio a conocer su plataforma electoral en la que prometen devaluación; reforma laboral, previsional y tributaria; el fin de las indemnizaciones por despido y cambios en la paritarias; reforma del Banco Central y del sistema de salud; habilitar el uso de las Fuerzas Armadas dentro del territorio nacional y la construcción de cárceles de máxima seguridad en caso de ganar las elecciones.

Se trata de un documento de 21 páginas que detalla a grandes rasgos los principales acuerdos alcanzados por los distintos espacios que conforman la coalición opositora.

En materia económica prometen medidas de shock entre las que se destaca la unificación del tipo de cambio (devaluación), la desburocratización del comercio exterior, reformas en el Banco Central y reducción del gasto público.

En materia de seguridad Juntos por el Cambio promete, entre otras cosas, habilitar el uso de las Fuerzas Armadas dentro del territorio nacional y la construcción de cárceles de máxima seguridad.

Para el mundo del trabajo, planean una reforma laboral y ponerle un freno a la industria del juicio. En materia judicial, promenten cubrir la vacante que hay en la Corte Suprema y nombrar al Procurador General de la Nación.

Qué dice la plataforma electoral de Juntos por el Cambio:

Ajuste y devaluación

  • Equilibrio fiscal primario«El déficit se eliminará con la reducción del gasto público consolidado. Pondremos el foco en terminar con los privilegios y regímenes de excepción incompatibles con la situación del país y con el desarrollo. Impulsaremos una mayor coordinación federal de la política tributaria.
  • Garantizaremos la independencia del Banco Central mediante una nueva Carta Organica. La prioridad de la autoridad monetaria será la estabilidad de precios.
  • Terminaremos con los múltiples tipo de cambio y el cepo: «Iremos a una rápida unificación del tipo de cambio»

Comercio exterior

  • Quitaremos el peso del Estado sobre quienes producen. «Avanzaremos en la eliminación de trabas y regulaciones, la simplificación del cumplimiento tributario, la digitalización de todos los trámites, registros, la recuperación de la SAS e impulsaremos la simplificación federal. Queremos que quienes se puede enfocar en el desarrollo de sus negocios, consiguiendo nuevos clientes y mercados y agregando valor.

Reforma laboral y fin de las indemnizaciones por despido

  • Reforma laboral: «nuevos marcos normativos laborales, tributarios y jurídicos y con herramientas de financiamiento y capacitación para que «aumenten su productividad, se formalicen e integren el sistema económico formal».
  • Modernizar las negociaciones colectivas (negociaciones salariales): «dinamizar las negociaciones colectivas para que en el diálogo social puedan surgir los cambios del trabajo. Promoveeremos la transparencia en la administración de las obras sociales y una mayor participación efectiva de la mujer en representación de las asociaciones sindicales».
  • Freno a la industria del juicio. «Le pondremos freno a la industria del juicio que hace quebrar a nuestras PYMES. Modificaremos el sistema de multas por infracción a las leyes laborales. Estas serán precisas, eliminando la discrecionalidad de los jueces: acotadas, evitando la imposición abusiva de montos indemnizatorios y destinan el producido de las multas a financiar el sistema jubilatorio.

Seguridad

  • Utilización de medios de las Fuerzas Armadas en tareas de apoyo, transporte, logística de acuerdo con el marco legal vigente. Revisar el marco en materia de seguridad de fronteras y del cuidado de los objetivos estratégicos de la Nación para lograr mayores capacidades operativas.
  • Construiremos cárceles de máxima seguridad que tengan en cuenta una adecuada y profunda caracterización de los internos condenados o procesados por pertenecer a organizaciones criminales complejas.

Justicia

  • Corte Suprema y Procuración General: vamos a completar la integración de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y a designar al Procurador General y Defensor del Pueblo.

Deja tu comentario!

Relacionado Posts