El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunió este martes en Rosario, Santa Fe, en un plenario extraordinario de rectoras y rectores. En ese marco, las autoridades superiores universitarias participaron esta mañana de los actos oficiales que se llevaron a cabo por el Día de la Bandera en el monumento que se emplaza en el centro de la ciudad.
Durante el encuentro se presentó la declaración firmada por el plenario que postula una interpelación a quienes van a tomar decisiones sobre la educación con sus propuestas de campaña en las próximas elecciones presidenciales
“La educación pública, creadora de la identidad nacional, nos iguala en derechos y oportunidades, nos forma como seres humanos y transforma nuestro entorno personal y social”, indicaron en el documento rubricado por 70 universidades públicas del país. “Debe ser una de las políticas de Estado, consolidada por los sucesivos gobiernos de turno”, agregaron en respuesta a los dichos de Patricia Bullrich contra las universidades.
“En víspera de los cuarenta años del inicio de un periodo de construcción democrática ininterrumpido y frente a un nuevo proceso electoral de recambio de autoridades en todas las jurisdicciones del país, las rectoras y los rectores de universidades públicas nacionales y provinciales queremos expresar nuestra profundo convencimiento en que las dificultades que viene atravesando nuestro país desde hace décadas solo se podrán revertir con más y mejor educación pública para nuestras/os niñas y niños, adolescentes y jóvenes”, dijeron. “Por el contrario, impulsar políticas excluyentes y mercantilistas que piensen en la educación como un bien transable del cual el Estado nacional pueda ser prescindente condena al país a incrementar las desigualdades, el atraso y la exclusión de vastos sectores sociales.
Es la educación pública la que tiene la potencialidad de igualarnos en derechos y en oportunidades, formarnos como seres humanos y transformarnos tanto en nuestro entorno personal como social. No habrá cambio perdurable que no se sustente en una educación pública que fomente principios, valores y los atributos del desarrollo y madurez de nuestra niñez y juventud. La educación pública genera las condiciones de poder comprender y formar parte de un mundo cada vez más complejo y demandante en el cual el conocimiento se ha constituido no solo como el principal vector de cambios y transformaciones sino que hoy representa un factor de desarrollo en sí mismo”.
Al texto ya adhirieron formalmente Facundo Manes, Sergio Massa, Eduardo “Wado” de Pedro, Horacio Rodríguez Larreta, Juan Schiaretti, Omar Perotti, Pablo Javkin, Jaime Perczyk y Oscar Alpa.
Deja tu comentario!