El presidente de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, Marcelo Rodríguez, valoró que el Gobierno provincial haya otorgado más de $130 millones a productores para paliar los efectos de la sequía y los incendios, pero al mismo tiempo aclaró que ese dinero “lo aportan los mismos productores” a través del impuesto inmobiliario rural. Reclamó al Ministerio de la Producción una rendición de lo que se recauda porque esos fondos superan las ayudas otorgadas.
Ayer, el Gobierno provincial reveló que declaró la emergencia agropecuaria en 11.515.200 hectáreas y ejecutó fondos por más de 130 millones de pesos para acompañar a los productores damnificados por la sequía e incendios.
“A fin de asistir a los productores afectados por las inclemencias climáticas ocurridas durante 2022, desde el Gobierno provincial se diseñaron estrategias para disminuir el impacto adverso de la sequía y de los incendios, las cuales, se orientan a la entrega de forraje o alimento balanceado y de fondos no reintegrables a través de los municipios, entre otras. En total en 2022 se ejecutaron fondos por más de 50 millones de pesos y en lo que va de 2023, alrededor de los 80 millones de pesos, provenientes de la Ley de Emergencia Provincial y de aportes de Nación”, explicó Fernanda González, ministra de la Producción.
El presidente de la Asociación Agrícola Ganadera Marcelo Rodríguez, salió al cruce de la funcionaria. “Están distribuyendo dinero que lo aportamos todos los productores. Vemos bien lo que realiza el gobierno provincial, pero también hay que decir que esos fondos sale de un porcentaje del impuesto inmobiliario rural que pagamos. Esa fue una ley que se promulgó en el gobierno de Rubén Marín, que dice que el dinero de las emergencias sale de un porcentaje del inmobiliario rural”, dijo.
“Hace dos años que venimos pidiendo al Ministerio de la Producción la rendición de esos aportes y hasta ahora no tuvimos respuesta. El motivo es simple: los montos recaudados superan los montos de las ayudas”, dijo Rodríguez.
Deja tu comentario!