Los trabajos de ampliación y refacción de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica del hospital Gobernador Centeno, en General Pico, presentan un avance del 35%, con el objetivo de duplicar el número de camas de internación y disponer de cuatro camas de terapia intensiva pediátrica.
“Esta obra de magnitud por sus características edilicias y funciones de competencia comenzó a mediados del año pasado por lo que se prevé su finalización para fines del presente, siendo su plazo de obra un año y medio desde sus inicios. Están en refacción 300 metros cuadrados del área donde funcionaba el sector de internación pediátrica, mientras se lleva a cabo una ampliación de 600 metros cuadrados”, informó la Agencia Provincial de Noticias.
El nuevo edificio para la atención médica infantil dispondrá de 22 camas de internación, 4 camas de terapia intensiva y los servicios de apoyos que requiere el sistema médico para esta complejidad.
Dentro del organigrama funcional, se prevé cubrir las necesidades de atención de las emergencias y extender la capacidad instalada para internación, desarrollando los espacios a través de tres pabellones funcionales, independientes y a la vez conectados internamente al complejo hospitalario con circulaciones a otros servicios y a la vez independencia que le permite optimizar un correcto funcionamiento.
Sobre tres circulaciones anexadas al edificio principal, más una serie de patios interiores de luz, se van anclando los paquetes de áreas funcionales con dos accesos independientes y diferenciados a los usos específicos para el personal sanitario y de pacientes.
Para las instalaciones de infraestructura se conectarán a los servicios existentes de energía eléctrica, gas natural y saneamiento, al igual que las instalaciones termomecánicas y de aire filtrado, sumándose el servicio de gases medicinales.
Sobre tres circulaciones anexadas al edificio principal, más una serie de patios interiores de luz, se van anclando los paquetes de áreas funcionales con dos accesos independientes y diferenciados a los usos específicos para el personal sanitario y de pacientes.
Para las instalaciones de infraestructura se conectarán a los servicios existentes de energía eléctrica, gas natural y saneamiento, al igual que las instalaciones termomecánicas y de aire filtrado, sumándose el servicio de gases medicinales.
Deja tu comentario!