Quién era Theodore Kaczynski, el Unabomber
Convertido en ermitaño, Theodore Kaczynski se había embarcado en una cruzada contra el progreso y la tecnología, fabricando sus bombas en una cabaña en las montañas de Montana (noroeste) sin agua corriente ni electricidad.
Sus primeros objetivos fueron académicos y personal de aerolíneas, lo que le valió al asesino el apodo de «Unabomber» (por «Bombardero de Universidades y Aerolíneas»).
En septiembre de 1995, bajo promesa de que dejaría de enviar bombas, consiguió que The New York Times y The Washington Post publicaran un largo manifiesto en el que expresaba su odio a la tecnología y al mundo moderno. Pero al leerlo, un residente de la costa este de Estados Unidos, David Kaczynski, vio en él una similitud con los antiguos escritos de su hermano Theodore, aislado de su familia durante años. Fue así que alertó al FBI y, en abril de 1996, se anunció su arresto.
Un diagnóstico de esquizofrenia paranoide no impidió que fuera juzgado y luego condenado a cadena perpetua en 1998, tras declararse culpable de los actos.
Detenido durante mucho tiempo en la prisión de alta seguridad de Florence, en el estado de Colorado -conocida por haber albergado a presos famosos como el capo de la droga mexicano «El Chapo» Guzmán-, fue trasladado en 2021 a un centro de salud penitenciario en Carolina del Norte, donde murió.
Deja tu comentario!