Tras el cierre de listas de precandidatos, de cara a las PASO y las elecciones 2023, se publicó la primera encuesta en la que se midió a los postulantes para los comicios nacionales, en la Ciudad y provincia de Buenos Aires.
Un trabajo de opinión pública realizado a nivel nacional por la consultora Proyección entre el 25 y el 27 de mayo, arrojó que, entre precandidatos a nivel individual, Sergio Massa de Unión por la Patria cosecha la mayor intención de votos con un 30,3%.
La segunda precandidata presidencial más votada es Patricia Bullrich de Juntos por el Cambio con un 20,6%, superando al aspirante de La Libertad Avanza Javier Milei con un 18,8%. El cuarto lugar queda para otro presidencial del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, con un 14,1%.
El voto indeciso cosecha un 6,6% y el voto en blanco un 3,1. Detrás de estas opciones, aparece el otro precandidato a presidente del Unión por la Patria Juan Grabois con un 2,5%.
Más allá de que Massa es el presidenciable con mayor intención de votos, en la división por espacios Juntos por el Cambio cosecha entre sus dos precandidatos un 34,7%, mientras que Unión por la Patria se queda con un 32,8%.
- Provincia de Buenos Aires
En el caso de los precandidatos a gobernador bonaerense, el actual mandatario Axel Kicillof tiene la mayor intención de votos con un 37,3%. Con esta cifra
- Unión por la Patria aparece como la fuerza más votada
El segundo lugar es para el precandidato por Juntos por el Cambio Diego Santilli con un 19,7%, superando a su rival interno, Néstor Grindetti, que se queda con un 12,5%.
Santilli compite con el respaldo de Rodríguez Larreta, mientras que Grindetti cuenta con el apoyo de Bullrich. Entre los dos precandidatos a gobernadores, Juntos por el Cambio cosecha un 32,2%. El voto indeciso escala al 10,4%, mientras que la aspirante por La Libertad Avanza, Carolina Píparo, se queda con un 9,2%.
- Capital Federal
Finalmente, en el sondeo por precandidatos a jefe de gobierno porteño, Jorge Macri de Juntos por el Cambio tiene la mayor intención de votos con un 27,5%, imponiéndose a su adversario de Unión por la Patria Leandro Santoro, que se queda con un 22,7%.
El tercer puesto es para el otro precandidato de Juntos por el Cambio, Martín Lousteau, con un 19,6%. El senador representa a la Unión Cívica Radical y logró que Graciela Ocaña decline su precandidatura.
Juntos por el Cambio es la fuerza más votada con un 47,1% entre sus dos contendientes, superando al 22,7 de Unión por la Patria, que solo lleva a Santoro.
Deja tu comentario!