El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, volvió a equivocarse en público mientras se refería a la guerra entre Rusia y Ucrania, iniciada en febrero de 2022. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden. TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos: Biden negó que Occidente haya estado vinculado con la rebelión de Wagner en Rusia En diálogo con periodistas en la Casa Blanca, Biden, de 80 años, expresó que Rusia está perdiendo la guerra con «Irak», en lugar de Ucrania, lo que significó un nuevo furcio del mandatario, quien también había cometido la misma equivocación en un acto político el martes, cuando afirmó que unió a los países de Occidente contra el «asalto» de Moscú a «Irak». De esta manera, el presidente volvió equivocadamente a relacionar Ucrania con Irak, ya que en noviembre de 2022 quiso hacer alusión al conflicto en el país ucraniano pero se confundió por segunda vez con la guerra en el territorio iraquí. En aquella ocasión, intentó remendar su error pero cometió otro furcio: «Disculpen, la guerra en Ucrania. Pienso en Irak porque allí murió mi hijo». Sin embargo, Beau Biden falleció en Estados Unidos por un cáncer cerebral en 2015. Biden, quien anunció su candidatura para ir por la reelección en 2024, suele tener lapsus que sus rivales republicanos aprovechan para criticarlo debido a que expresan que sus facultades mentales están mermadas. El mandatario norteamericano también definió a su par ruso, Vladimir Putin, como «un paria en todo el mundo», según consignó la agencia AFP. Por otro lado, Biden se refirió a la rebelión fallida del grupo paramilitar Wagner en Rusia, aunque consideró que es muy pronto para saber si Putin se debilitó por el accionar de los liderados por Yevgueny Prigozhin. El presidente de EE UU, @JoeBiden confundió el conflicto de Irak con la invasión rusa en Ucrania “Putin claramente está perdiendo la guerra en Irak», dijo. #Ukraina #Ucraina #Putin #Biden pic.twitter.com/MF7mdCilqY — Agencia AJN (@AgenciaAJN) June 28, 2023 Los últimos furcios públicos de Joe Biden La confusión de Irak con Ucrania se sumó a una larga lista de errores del presidente de Estados Unidos. Uno de los últimos se produjo durante un acto en Connectitut, en el que cerró su discurso con la frase «Dios salve a la reina», lo que nuevamente generó cuestionamientos acerca de su estado de salud. En tanto, el mandatario se cayó el último 1° de junio en un acto de graduación. Biden caminó unos pocos pasos y se produjo la caída, aunque se levantó rápidamente. «Parecía haberse tropezado con un saco de arena negro en el escenario. Cuando se cayó, señaló el saco de arena sugiriendo que fue eso con lo que tropezó», explicó la Casa Rosada acerca del accidente. Biden también se equivocó durante una conferencia de prensa mientras se encontraba en Canadá, que se trata de un país aliado a Estados Unidos, en marzo. «Hoy aplaudo a China por dar un paso al frente. Perdón, Canadá», había manifestado. Asimismo, se confundió Camboya con Colombia, debido a que en una visita al país asiático quiso referirse al ministro camboyano Hun Sen. Sin embargo, en otro error, afirmó: «Quiero agradecer al primer ministro el liderazgo de Colombia como presidente de la ASEAN».

El dólar blue baja $1 y cotiza a $495 en el mercado negro de divisas, con lo que retrocede parte de lo subido el martes, cuando trepó $3 y alcanzó nuevo récord histórico al cierre. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en 94,3%.

El informal se encamina a su tercera semana consecutiva al alza, con un incremento acumulado de $14, luego de iniciar junio a la baja por la mayor demanda de pesos de parte de las empresas para el pago del aguinaldo.

Luego de un retroceso de $2 el lunes tras la oficialización de Sergio Massa como precandidato a presidente por Unión por la Patria, se esperaba que la cotización paralela continuara esa senda, pero experimentó un rebote que lo llevó a superar el récord nominal de cierre de jornada que se había establecido por primera vez a fines de abril.

En lo que va de 2023, el dólar blue acumula un incremento de $149 después de haber cerrado 2022 en $346.

Dólar oficial hoy

El dólar oficial cotiza a $258,09 para la compra y $268,09 para la venta en el Banco Nación.

Dólar ahorro hoy

El dólar ahorro o dólar solidario, que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, opera en $442,35.

Dólar Turista hoy

El dólar turista o dólar tarjeta, que incluye un 30% del impuesto PAÍS y un 45% a cuenta de Ganancias, cotiza a $469,16.

Dólar Qatar hoy

El llamado dólar Qatar, que incluye un 30% del impuesto PAÍS, 45% a cuenta de Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales, opera a $536,18. Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.

Dólar mayorista hoy

El dólar mayorista, regulado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), se vende a $255,25.

Dólar CCL hoy

El dólar contado con liquidación (CCL) -operado con el bono GD30 en el segmento Prioridad Precio Tiempo o PPT- sube 1,75% y se vende a $498,18.

Dólar MEP hoy

El dólar MEP o Bolsa -operado con el bono GD30 en el segmento PPT- sube 0,76% y opera en $483,43.

Deja tu comentario!

Relacionado Posts