Legisladores de las comisiones de Legislación General y Hacienda y Presupuesto continuará con el estudio del proyecto del Poder Ejecutivo por el que se busca prevenir, con un marco jurídico, búsquedas laborales falsas y/o discriminatorias y generar igualdad de oportunidades en la identificación del talento, reclutamiento y el acceso al mundo laboral.
En su momento, el secretario de Trabajo, Marcelo Pedehontaa, había concurrido a la Legislatura para explicar el proyecto en tratamiento. “Están aumentado las publicidades de trabajo falsas. Esto es para proteger a un grupo vulnerable que es aquel que está en la desesperación de no tener empleo, y puede ser víctima de un delito mucho más grande, como la extorsión o la trata de personas”, expresó.
Ahora, la diputada provincial Sandra Fonseca (Comunidad Organizada) advirtió que tiene “más dudas que certezas” respecto al proyecto porque: “No sabemos qué va a pensar el sector privados debido a las condiciones y las multas elevadas”.
“Este proyecto no promueve el trabajo y, en cuanto a la técnica legislativa, está crudo”, dijo.
En el mismo sentido, Laura Trapaglia (PRO) expresó: “Tiene que salir una buena ley por eso pedimos que se siga analizando en próximas comisiones”.
Por su parte, Andrea Valderrama (UCR) comentó: “A simple vista parece que es innecesario lo que plantea el proyecto. Los funcionarios deberían denunciar, no hay que hacer una ley para esto. Además, cuando se refiere al tema de la igualdad de oportunidad, ya está previsto, no sé por qué habría que ponerlo en una ley”.
La legisladora oficialista Valeria Luján (FreJuPa), en tanto, consideró que sí es necesario que esté escrito en una ley la cuestión de cómo deberían ser las ofertas laborales. “En la medida de mayor marco jurídico, hacen más responsables a todos los individuos involucrados en este tema”, afirmó.
Finalmente, durante la comisión de Legislación General se designó a tres representantes para integrar la Comisión para el estudio y elaboración de un anteproyecto de Código Procesal de Familia, Niñez y Adolescencia de La Pampa. Los miembros titulares son César Montes de Oca, Mauricio Agón y Matías Traba. Las suplentes Sandra Fonseca, Valeria Luján y Andrea Valderrama.
Luego se propusieron representantes para integrar el Consejo Consultivo Provincial de asuntos relativos a la Cuestión Malvinas. Los miembros titulares son Francisco Torroba, Laura Trapaglia, Sandra Fonseca, Juan Brindesi y José González. Como suplentes va Martín Ardohain, Valeria Luján, Estela Guzmán y Alejandro Impache.
A continuación se emitió dictamen favorable por unanimidad al proyecto que manifiesta beneplácito por la sanción de la Ley Nacional de Alcohol Cero al Volante.
Deja tu comentario!