Carlos Verna volvió a marcar la cancha, esta vez con una carta pública. El histórico dirigente peronista pidió que no lo jubilen porque sigue “activo”, reiteró que en 2021 el peronismo perdió las legislativas nacionales porque todos los precandidatos vivían en Santa Rosa y ahora aseguró, incluso, que el 14 de mayo el gobernador Sergio Ziliotto fue reelegido principalmente gracias a los votos de General Pico. “La movilización de la militancia fue determinante, porque de perder por 5300 en las legislativas, pasamos a ganar por 3600. Sin esos 9000 votos más, hubiésemos perdido la provincia. Esto significa que Pico volvió a ser la capital del peronismo de La Pampa”, dijo.
Verna hizo estas apreciaciones luego de las explosivas declaraciones que había efectuado el fin de semana pasado: dijo que en las elecciones del 14 de mayo el peronismo “ganó la gobernación pero perdió la provincia”, expresó que “faltó política” para ganar en determinados pueblos, sugirió que se desplacen a los “funcionarios que no funcionan” del Gabinete y confirmó que su línea Plural no llevará candidatos a diputados nacionales.
En tanto, recientemente Ziliotto ha prometido “mayor horizontalidad” en el peronismo pampeano y ha evitado confrontar con la posición de Verna sobre si se perdió o no la provincia.
- La carta
Anoche, en un acto de agradecimiento a la militancia del peronismo que encabezaron Alicia Mayoral, Fernanda Alonso y Daniel Lovera, se leyó una carta de Verna. Es la siguiente:
“Compañeros y compañeras, me hubiese encantado estar esta noche acá con ustedes, pero por temas personales a veces no puedo estar en todos los lugares que quisiera. No obstante, no quiero dejar pasar esta posibilidad de que están todos juntos acá en Pico.
La última vez que nos juntamos les dije que los extrañé, y les pedí que voten por el peronismo y por pico, quiero expresar mi agradecimiento al Peronismo de General Pico, que respondió en las urnas mi pedido especial.
En las últimas elecciones legislativas la razón por la que se perdió, es porque los candidatos eran de una sola ciudad y se olvidaron de La Pampa Federal.
Hoy quiero dedicarles estas palabras a cada uno de los militantes y a cada persona que confío en este proyecto.
La movilización de la militancia fue determinante, porque de perder por 5300 en las legislativas (NdeR: de 2021), pasamos a ganar por 3600 (NdeR: en los comicios del 14 de mayo de este año). Sin esos 9000 votos más, hubiésemos perdido la provincia.
Esto significa que Pico volvió a ser la capital del peronismo de La Pampa.
Una cosa más les quiero decir: estoy seguro de que todos ustedes saben que de lo que les dije la última vez hay algo que no voy a poder cumplir, y es eso de….. ‘una más y no pedimos más’.
Cada vez que haya elecciones les voy a seguir pidiendo una mano, para que la pampa siga siendo peronista y que cada pampeano y cada pampeana puedan seguir teniendo, mejores servicios, más trabajo, mejor educación, más oportunidades, para que se queden nuestros hijos, y los hijos de nuestros hijos, en definitiva, para que todos tengan una mejor calidad de vida.
Muchas pero muchas Gracias y disfruten de esta hermosa noche todos juntos y festejando.
Estoy en casa pero activo”.
- ¿Quién tiene razón?
¿Se perdió la provincia? En el PJ no todos están de acuerdo con Verna de que el peronismo había “perdido” las elecciones provinciales del 14 de mayo pasado.
Desde distintas líneas interpretan que fue una lectura muy personal y particular, donde el exmandatario quiere marcar la cancha, pero que no está avalada por los números: el mandatario reelecto logró ganar en 51 localidades, el 64,6%, sobre 28 de Juntos por el Cambio. Y fueron 51 victorias de la boleta de gobernador sobre las 39 localidades donde ganó un intendente del PJ. Es decir, Ziliotto ganó mientras los peronismos locales no.
Ya se había analizado, y se sigue manteniendo, que si hubo una mala performance en las localidades donde se perdieron municipalidades, fue por los votos locales que buscaron una renovación, por la interna peronista local o por electores que castigaron “embroncados” en lo local al gobierno nacional.
Quienes analizan los números fríos indican que no se puede decir que se perdió la provincia con el 47% de los votos, 97 mil sufragios, lo mismo que sacó Verna en 2015 para su segundo mandato, pero esta vez con un contexto nacional en contra para el peronismo por la crisis económica.
Además se ganó en las tres principales ciudades, Santa Rosa, General Pico y Toay.
La boleta provincial de Ziliotto “tiró” para arriba a las locales mientras que en Juntos por el Cambio las localidades fueron quienes “empujaron” a la de Martín Berhongaray.
Deja tu comentario!