El Ministerio de la Producción de La Pampa convocó a reunión a la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) de la Ley Ovina N° 25.422 y en cuyo marco se aprobaron 11 proyectos para impulsar el sector productivo ovino en distintas zonas del territorio pampeano.
Estos 11 proyectos aprobados implica la ejecución de una suma de $ 24.424.420 y que son fondos otorgados a la Provincia por el Presupuesto Operativo Anual Nacional 2023.Las iniciativas aprobadas consisten en 10 aportes reintegrables en carácter de crédito por $21.424.420 los cuales implican una devolución de hasta 5 cuotas anuales sin interés y 12 meses de gracia, distribuidos de la siguiente manera: dos aportes para inicio de actividad, seis para retención de vientres y dos para infraestructura predial.
Los productores beneficiados corresponden a diferentes zonas, como Santa Isabel, General Acha, Anguil, Victorica, 25 de Mayo, Alpachiri, Abramo, General San Martín.
Al mismo tiempo se aprobó un aporte no reintegrable otorgado a la Facultad de Ciencias Veterinarias por $ 3.000.000 para la segunda etapa del proyecto de desarrollo de núcleo genético específicamente de la raza Black Dorper.
El subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi, anunció en ese marco que a partir de la fecha, está disponible la solicitud de proyectos para el ciclo 2024 y que de esta manera se permite trabajar con cierta previsibilidad para asistir las necesidades del sector.
El funcionario dijo: “Más allá de las condiciones climáticas, tenemos un sector ovino que crece paulatinamente, y en ese camino desde el Ministerio de la Producción, particularmente a través de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios se desarrollan distintas acciones y herramientas para poder acompañar al productor, fomentar la actividad comercial y unir todos los eslabones de la cadena productiva, con las distintas cooperativas y agrupaciones en la Provincia relacionadas”.
Finalmente hizo referencia a las distintas razas ovinas que vienen en crecimiento: “La Pampa tiene todas las condiciones agroecológicas para producir carne, por lo cual se asesora a los productores, sobre todo para que produzcan razas carniceras, es decir que apuesten más a la carne que a la lana, y básicamente trabajamos con la raza insignia que es la Pampinta”.
El encuentro estuvo encabezado por el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi presidente de la UEP; la directora de Extensión Agropecuaria y coordinadora provincial de la Ley, Virginia Martínez; además de representantes de las distintas instituciones como INTA, SENASA, INAFCI (Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena), la Cooperativa Ganadera Regional de Mauricio Mayer (ASOPROMA), Facultad de Ciencias Veterinarias, productores del sector, técnicos de Ley Ovina y de la Dirección de Extensión Agropecuaria.
Deja tu comentario!