A horas del cierre de alianzas, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio buscan acuerdos

Según el cronograma establecido por la Cámara Nacional Electoral, este miércoles 14 de junio a la medianoche "vence el plazo de solicitud de reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar".

Las dos principales coaliciones, Frente de Todos y Juntos por el Cambio, encaran negociaciones contrarreloj, a 24 horas del vencimiento del plazo para la inscripción de alianzas y frentes electorales que competirán en las PASO del próximo 13 de agosto.

Las dos principales coaliciones nacionales deberán determinar a último momento si se presentan en las PASO con las mismas denominaciones de sus frentes y si mantienen la alianza de partidos, incluyen nuevos o van en forma separada a los comicios. Es decir, las mesas políticas que integran los diferentes frentes están definiendo a último momento la ingeniería electoral con el objetivo de lograr la mejor estructura posible.

En términos legales, según el cronograma de la Cámara Nacional Electoral (CNE), el plazo a nivel nacional para presentar ante la Justicia la composición del frente y alianzas es hasta mañana a la medianoche, aunque en la provincia de Buenos Aires se extenderá hasta las 9.30 del jueves 15, según confirmaron a Télam fuentes judiciales.

Uno de los temas en discusión por estas horas y es muchas veces definitorio en su constitución, es el reglamento interno para la competencia en las PASO, como la composición electoral de cada alianza, que es la encargada de aceptar las listas presentadas por cada espacio.

Si bien mañana es un día clave porque se deben presentar la conformación de los frentes, el plazo para la comunicación a los juzgados por parte de las agrupaciones políticas de la integración, reglamento, domicilio, días y horarios de funcionamiento, y sitio web de las juntas electorales partidarias es el próximo lunes 19 de junio.

Qué deben presentar las coaliciones en la Justicia electoral

Mañana se debe presentar ante el juzgado electoral un acta firmada por todas las autoridades de cada uno de los partidos que van a conformar la alianza, con la autorización de sus máximos organismos. El acta lleva la firma de todos los apoderados partidarios, se establece nombre del frente, responsables económico financiero y de campaña y después lineamientos básicos para tener en cuenta como base programática de la alianza.

La situación de Frente de Todos

En el caso del Frente de Todos, mientras continúan las negociaciones entre los sectores que lideran Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa, aparecen en escenas los apoderados del PJ nacional: Eduardo López Wesselhoefft, Gerónimo Ustarroz y Juan Manuel Olmos, que representan a cada uno de los espacios que conforman la coalición oficialista.

López Wesselhoefft es un experimentado abogado que trabajó durante años junto al histórico apoderado del PJ, Jorge Landau, que falleció en 2021; Ustarroz es el representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura y hermano del ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro; y Olmos es el actual vicejefe de Gabinete y representa al sector del Presidente.

Deja tu comentario!

Relacionado Posts