El ministro de Economía y Energía de Mendoza, Enrique Vaquié, volvió a protestar por la decisión de La Pampa de defender los ríos interprovinciales frente a los intentos de construir las represas Portezuelo del Viento y El Baqueano.
Con Portezuelo del Viento casi sin posibilidad de avanzar, ahora en Mendoza impulsan El Baqueano. “Le aportará a todo el país energía limpia, mayor capacidad de almacenamiento de agua y generará un nuevo atractivo turístico. El sector energético es uno de los motores que impulsa a Mendoza, aunque La Pampa se oponga”, sostuvo el ministro mendocina en una nota de opinión firmada en el diario Ámbito. “La Pampa debe dejar de impedir y encontrar su propio desarrollo”, tituló al escrito.
Juan Carlos Matilla, vocero del Gobierno pampeano, lo cruzó con una serie de tuits. “El gobierno de Mendoza no tiene vergüenza. Para Vaquié, ‘el país’ es Mendoza; y con ese pensamiento mezquino aplican políticas carroñeras con un elemento vital como es el agua”, expresó.
“Las cuencas interprovinciales requieren de acuerdos interjurisdiccionales para su uso, pero la Constitución, el ambiente y el resto de los argentinos no le importan al gobierno de Mendoza y así actúan”, agregó.
¿Qué dijo Vaquié en la nota? “El Gobierno pampeano atiza el discurso del No, y lo esgrime como bandera y como Norte. Su único plan es impedir, en un país que más que nunca necesita sumar. La Pampa debe encontrar su propio desarrollo, porque las quejas para ‘la tribuna’ acarrearán enormes problemas para sus futuras generaciones. En lugar de oponerse, proponer. En lugar de entablar demandas, planificar”, sostuvo. “Debe mostrar sus propios planes al país, a sus ciudadanos y a sus vecinos, que esperan con ansias saber hacia dónde van y cuál es su propio camino, sobre todo con aquellos fondos que recibió como compensación. Porque este que han tomado ya se ha quedado sin salida”.
El proyecto hidroeléctrico Portezuelo del Viento es una central hidroeléctrica que se construirá sobre el río Grande (tributario del río Colorado), en el sur de la provincia de Mendoza. La Pampa y otras tres provincias de la cuenca del Colorado reclamaron un estudio de impacto ambiental integral. Frente a la negativa de Mendoza, laudó el presidente y ordenó ese estudio.
La obra, así, quedó a punto de ser abortada. Sin embargo, Mendoza ahora intenta reflotarlo con una represa más chica en Portezuelo. Sí o sí, de todas maneras, requerirá un estudio de impacto.
A su vez, El Baqueano planea realizarse sobre la subcuenca río Diamante, que es un curso de agua permanente cuya cuenca se ubica en el centro-sur de la provincia de Mendoza en los departamentos de San Carlos, San Rafael y General Alvear. Es parte de la cuenca del río Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó, la de mayor superficie íntegramente desarrollada en territorio argentino. Abarca parcial o totalmente las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis y La Pampa.
El 8 de mayo, se conoció que el gobernador Sergio Ziliotto, a través de la Fiscalía de Estado, interpuso ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) una demanda de amparo ambiental contra la provincia de Mendoza y el Estado Nacional para intentar frenar la represa hidroeléctrica El Baqueano. Solicitó una medida cautelar para que no se avance con la obra sin previo estudio de impacto ambiental sobre toda la cuenca. También requirió la realización de una audiencia pública con la participación de la Nación y de todas las provincias que integran la cuenca.
Deja tu comentario!