Ayer el Ministerio de Salud de La Pampa informó que detectó el primer caso de dengue autóctono en la provincia: se registró en Santa Isabel. Esa situación tiene al menos dos derivaciones. En primer lugar, significa que el virus del dengue está circulando (o al menos circulaba) en Santa Isabel, donde vive la persona diagnosticada. En segundo lugar, quiere decir que las poblaciones de mosquitos Aedes aegypti que viven en esas zonas tienen (o tenían) el virus y por eso lo transmitieron al picar a la persona.
El caso, en rigor, fue detectado el día 4 de abril, es decir, hace un mes y medio. Pero ahora, luego de la investigación, se informó que no era un caso importado. “El caso fue diagnosticado por un efector privado, estudiado en la provincia y luego confirmado por el laboratorio nacional de referencia del INEVH Julio Maiztegui; los equipos técnicos provinciales realizaron las acciones de investigación y control, verificando el carácter autóctono del caso, identificando al vector en la localidad y no hallándose, hasta el momento, nuevos casos”, comunicó Salud ayer.
“(El paciente) presentó la particularidad de no tener antecedentes de viaje a zonas con circulación del virus. Esta situación disparó una investigación para delimitar el posible lugar de contagio. A poco de comenzada esta investigación, un nuevo caso sin antecedente de viaje es notificado desde la misma localidad el cual aún permanece en estudio en el INEVH Maitztegui”, comunicó.
- Control de foco
Luego de la confirmación del caso, se organizó y coordinó con Hospital Pérez y el municipio de Santa Isabel el control de foco de los casos. Durante esta actividad se rescataron larvas de mosquito que luego se confirmaron como de Aedes aegypti, mosquito transmisor del virus del dengue con la colaboración de expertos en el tema de la UNLPam. Actualmente, el paciente se encuentra totalmente recuperado de esta patología que cursó en una forma leve.
- Prevención
Este cambio en la epidemiología del Dengue y de otras Arbovirosis plantea nuevos desafíos relacionados a la continuidad e intensificación de las tareas de patio limpio para evitar la presencia de criaderos del mosquito vector. Estas acciones deben ser continuas de manera que durante la época de mayor posibilidad de aparición de casos de Dengue.
- Otros seis casos en estudio
En la provincia de La Pampa, hasta el día 13 de mayo, se confirmaron 22 casos de Dengue (4 DEN1, 17 DEN2 y 1 sin serotipo), los cuales se encontraban al momento del diagnóstico en las siguientes localidades Santa Rosa (4), General Pico (4), Catriló (1), General Acha (11), Santa Isabel (1) y Macachín (1). Además, se descartaron 16 casos por pruebas de laboratorio y 6 se encuentran en estudio.
Deja tu comentario!