Patricia Bullrich defendió al policía que mató a un motochorro por la espalda en Moreno

"El policía actuó infraganti delito. Sin embargo, hoy está detenido. Si hubiera sido al revés, el motochorro estaría libre", aseguró la presidenta del PRO en uso de licencia, en una nueva peligrosa manifestación a favor de la "mano dura".

La presidenta del PRO en uso de licencia, Patricia Bullrich, volvió a abrir la polémica con sus expresiones sobre la «mano dura». La exministra de Seguridad se refirió al caso del policía que mató por la espalda a un motochorro que les estaba robando en Moreno y sostuvo que el efectivo «actuó infraganti delito» (sic). «Si hubiera sido al revés, el motochorro estaría libre», aseguró.

«El policía actuó infraganti delito. Sin embargo, hoy está detenido. Si hubiera sido al revés, el motochorro estaría libre. La Policía debe tener el respaldo necesario para poder cumplir su rol: cuidar a la ciudadanía», expresó Bullrich.

El hecho del que habló ocurrió el domingo en la localidad bonaerense de La Reja. El agente, que pertenece a la Policía Local de Ituzaingó, viajaba junto a su pareja en una moto cuando un vehículo similar, con dos personas a bordo, lo encerró. Uno de los ocupantes bajó y, amenazándolos con lo que parecía un arma de fuego, los obligó a entregarles el rodado.

El efectivo mostró cooperación y descendió de la moto junto a la mujer. Sin embargo, mientras se alejaba unos metros, extrajo de entre sus ropas un arma y le disparó cerca de cuatro veces por la espalda al delincuente, a la vez que su cómplice escapaba. El herido intentó huir a pie, pero fue rematado, nuevamente desde atrás.

Tras lo sucedido, que quedó registrado por las cámaras de seguridad, las autoridades constataron que el fallecido, identificado como Gabriel Emiliano Ledesma, de 18 años, portaba una llamada «arma tumbera», de fabricación casera, no apta para el disparo. Además, contaba en su poder con el DNI de una persona a la que había asaltado minutos antes.

El policía fue detenido acusado por el delito de homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego. Quedó incomunicado y fue indagado este martes.

La exministra de Trabajo durante el gobierno de Fernando De la Rúa vuelve a poner sobre la mesa la doctrina Chocobar, llamada así por el policía bonaerense Luis Chocobar, condenado en 2021 por haber matado a Juan Pablo Kukoc, de 18 años, luego de que el joven hubiera robado y acuchillado a un turista en el barrio porteño de La Boca.

El agente fue hallado culpable de homicidio agravado en exceso del cumplimiento del deber. No obstante, en 2017, tras el hecho, su accionar fue celebrado por la administración macrista, especialmente por Bullrich, entonces ministra de Seguridad.

Deja tu comentario!

Relacionado Posts