«Este esfuerzo debe complementarse con acciones del Estado y de los dirigentes políticos de todos los sectores, que permitan el ordenamiento macroeconómico necesario para lograr la reducción de la inflación», expresaron fuentes del ministerio.
«También se requieren modificaciones al marco normativo a fin de promover la canalización de los ahorros de la sociedad hacia el crédito, en forma eficiente y evitando la generación de distorsiones, en especial las generadas por fijación de tasas mínimas», agregaron.
Ahora 12, alivio para pymes, reducción de precios a importaciones y suba de tasas: las medidas de Massa para combatir la inflación y controlar el dólar
Por otro lado, se aumentó a $40.000 las extracciones de efectivo con tarjeta de débito en los comercios, que anteriormente era hasta $30.000.
Las nuevas resoluciones apuntan a sostener el nivel de consumo, y mantener la actividad económica de pequeñas y medianas empresas. La síntesis de las resoluciones es la siguiente:
- Ajustar la tasa del Banco Central a un 97%.
- El BCRA aumentará la intervención en mercado de cambios y va a administrar el ritmo del crawl.
- Acelerarán los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional, Swap China y garantía vía BRICS Brasil. Al respecto, el ministro Sergio Massa viaja a Beijing el próximo 29 de mayo.
En paralelo, se dieron a conocer medidas orientadas a sostener el nivel de actividad, consistentes en:
- Un nuevo plan de pago AFIP deuda corriente de hasta 84 cuotas.
- Alivio fiscal para la moratoria de las cuotas con tasa Badlar.
- Aceleración de la aprobación de permisos para la importación de bienes de capital con SIRA a 360 días.
- Se conforma la Unidad de análisis de las Operaciones de Comercio.
- Ordenamiento de formadores de precios y situación fiscal en el Mercado Central.
- Eliminación de aranceles y generación de normas de dumping y protección para mejorar la competitividad.
Deja tu comentario!