El senador nacional por La Pampa, Daniel «Pali» Bensusán, tildó de «histórico» el triunfo que obtuvo el peronismo en las elecciones del 14 de mayo, donde Sergio Ziliotto fue reelecto como gobernador. De cara al futuro, consideró que el peronismo deberá ampliar su base para seguir conduciendo los destinos de la provincia.
El legislador fue consultado sobre la posibilidad de formarse el «ziliottismo» tras el triunfo en las urnas y aclaró que el actual mandatario «nunca lo ha manifestado. Es histórico, creo que para la Argentina, que en La Pampa, desde la democracia a esta parte, siga siendo gobernada por el justicialismo más allá de que el resultado fue ajustado. Pero fue una elección polarizada donde no hubo una tercera fuerza que traccionara votos».
«Me parece que hay un apoyo muy grande de la ciudadanía pampeana a un modelo de gestión, desde el 83 a esta parte, Obviamente se ha ido aggionarnado y cambiado, pero en su matriz es de qué manera gobierna el peronismo, de qué manera el Estado garantiza una serie de derechos», señaló durante una entrevista en La Parte y el Todo, programa que se emite por la Televisión Pública Pampeana.
Bensusán destacó que en estos 40 años de democracia hubo «dirigentes de mucho peso y todavía están. Pero creo que para lo que se viene, el peronismo va a tener que seguir ampliando la base, es la segunda elección que se forma un frente, el Frente Justicialista Pampeano (Frejupa), en donde no solo lo integran todos los sectores internos del peronismo sino también otros partidos afines».
«Hay que ir por ahí. Es imposible unificar a todos, pero que todos estén participando dentro de un proyecto de gobierno, de gestión, de un modelo de provincia que Rubén Marín, Néstor Ahuad, Carlos Verna, Oscar Jorge y ahora Ziliotto han mantenido a lo largo de estos 40 años», opinó.
Elección meritoria.
Bensusán remarcó la importancia del triunfo peronista, debido a que «hoy pareciera que lo histórico es el resultado que sacó el radicalismo. Históricamente ha salido segundo y sigue saliendo segundo. Tuvo mayor caudal de votos que otras veces, pero también es atribuible a que se polarizó la elección y en una situación económica, política y social muy compleja. Seguramente quien no eligió por el gobernador, tal vez no lo hizo porque quería votar a otra opción sino por un enojo hacia los oficialismos por la situación de crisis económica que hoy se vive en la Argentina. Por eso creo que ese voto castigo estuvo».
«Ha sido más que meritoria la elección que hizo el peronismo y el gobernador Sergio Ziliotto. A partir de ahí, a futuro hay que buscar consolidar y profundizar este proyecto de provincia que tiene el peronismo», añadió.
. En las localidades que cambiaron de mano, ¿fue por situaciones estrictamente locales?
– Cada localidad tiene su propia lógica, y creo que hay que analizar los resultados localidad por localidad. Hay una franja de localidades pegadas a una zona núcleo agropecuaria de la provincia de Buenos Aires…
– Cercanas al Meridiano V, Guatraché, Catriló, Quemú Quemú, Intendente Alvear…
– Exactamente, por ahí muy críticos al gobierno nacional y tal vez ha pesado eso al momento de la elección.
– Un modo de producción que ve en el peronismo como una especie de enemigo.
– Exactamente, que son por ahí son los grandes concentradores y no son el chacarero pampeano, que reconoce todas las políticas públicas de producción y de ayuda a través del Banco de La Pampa. Para dentro del peronismo lo que tenemos que hacer es ver qué cosas bien se hicieron donde se ganó, que cosas bien se hicieron en aquellas localidades que se recuperaron y en las que perdimos sentarnos a analizar entre todos para ver cómo podemos proyectar en estos años que faltan para volver a recuperarlas, apoyando a los dirigentes locales.
Hubo casos muy importantes como Anguil, que es un grupo que hace ocho años está trabajando. Hace cuatro años estuvieron cerca, este año pudieron ganar la elección y el próximo 10 de diciembre asumir la intendencia. Eso es importante y es lo que hay que hacer.
Renovación.
Consultado sobre el trasvasamiento generacional de cara al 2027, sobre el cual Ziliotto opinó que su sucesor debería ser una persona que pueda mostrar gestión, Bensusán coincidió con el mandatario. «Para ser gobernador de La Pampa tenes que tener experiencia previa en administración, ya sea de un municipio o estar en gestión del gobierno provincial por las responsabilidad que ello acarrea. A mi entender, cualquiera que se crea con ganas…
– Muchos tienen ganas, nadie lo dice públicamente…
– Seguramente, es lógico. Entonces creo que en ese sentido más allá de que necesitas tener un bagaje muy importante de experiencia y antecedentes en gestión. Creo que hay y va a haber muchísimas personas interesadas en 2027.
– Ziliotto está en condición de liderar, como en su momento lo hicieron Marín, Verna, una gestión de cuatro años pero también una transición. El fue el representante de lo que Perón llamaba trasvasamiento generacional, pero ahora hay que buscar otra clase dirigencial para que tome la posta. ¿Te parece que eso va a surgir a partir de elecciones o de consensos?
– Sergio como gobernador y presidente del PJ de La Pampa tiene una responsabilidad suprema en el sentido dar las herramientas necesarias, en el caso nuestro, para que el peronismo pueda seguir gobernando después de 2027.
– Hubo una parte de su compromiso, que era reelegir, lo cumplió. Ahora falta que entregue una provincia ganadora
– Yo creo que eso se logra con consensos, unidad, con trabajo.
Hay ese clima en el peronismo?
Yo croe que sí. En la campaña se trabajó de manera unida todos los espacios, y ya se viene haciendo hace mucho tiempo. Creo que es el camino hacia adelante para seguir fortaleciendo al gobierno, al gobernador y nuestros intendentes. Verna siempre decía que uno cuando está en la gestión trabaja todos los días para resolver los problemas de la gente, que el día de la elección seguramente te lo va a reconocer. Esa es una máxima que tenemos todos y que sintentiza esto, de tratar de hacer una gestión para y por la gente.
. Que se haya logrado revertir tan diametralmente el resultado en General Pico, ¿es obra del poder político de CArlos Verna?
– Si, si tomamos la elección de 2021 se recuperaron más de siete mil votos y la oposición perdió 17 mil votos. Una de las localidades donde se recuperaron muchos votos fue Pico. Obviamente la incidencia que tiene Carlos es muy importante, con lo cual creo que también ha sido un factor determinante en eso.
«Tal vez las PASO ordenen la situación».
El senador pampeano Daniel Bensusán consideró que las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) podrían ordenar la situación interna que atraviesa el Frente de Todos a nivel nacional. «Tenemos que tener el compromiso todos es que una vez transcurrida, todos trabajen unidos al candidato o candidata que gane», aclaró.
El legislador analizó el escenario nacional tras las declaraciones de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien reiteró esta semana que no será candidata. «Por lo que uno ha escuchado, hay tres o cuatro dirigentes que ya han manifestado su intención», comentó Bensusán y mencionó a Daniel Scioli, Agustín Rossi y Wado de Pedro.
«Al no haber un dirigente que unifique toda la composición a nivel nacional del Frente de Todos, tal vez una PASO ordene esa situación. Lo que tenemos que tener es el compromiso de que, una vez transcurrida, todos trabajen unidos al candidato o candidata que gane las PASO, a nivel nacional, provincial y local. Es una máxima que tenemos que tener siempre, porque si hay internas es justamente para dirimir», agregó.
Otro beneficio de las PASO es que «al ser abiertas tenes un espectro grande de electores», por lo que al haber más de un candidato «muchas veces suman más de lo que realmente podría ser y ya tenes un indicio para la general. Por ahí es importante tener esa oportunidad de tener una PASO a nivel nacional que aglutine a todo el peronismo».
El principal obstáculo.
Bensusán fue determinante al señalar a la inflación como el principal obstáculo para que el oficialismo logre la reelección. «Es algo que pega directamente y nosotros los vemos en La Pampa. Se genera empleos, la industria funciona y en muchas localidades no hay mano de obra disponible porque hay 100 % de trabajo, pero el salario que ganan muchas de esas personas no alcanza», afirmó.
– ¿Redistribución y baja de inflación sería la fórmula?
– Totalmente, uno ve los esfuerzos del gobierno nacional para encontrarle la vuelta a esta situación. Lamentablemente la experiencia histórica indica que el poder concentrado son diez personajes que te manejan la economía, los precios y los medios. Creo que eso de una vez por todas hay que enfrentarlo y encontrar una solución, porque sino va a ser difícil llevar adelante políticas públicas para cualquier gobierno que venga, sea del espacio que sea.
«Siempre hubo participación».
Consultado sobre el pedido de mayor participación por parte de intendentes, Bensusán consideró que «en los últimos años siempre ha habido participación de los intendentes o de referentes de localidades en la Cámara de Diputados. En el gobierno provincial no es que no se los ha convocado, también es difícil cuando te eligen en una localidad dejarla». A su vez, remarcó que «es una obligación escuchar a intendentes y referentes de localidades al momento de pensar políticas públicas que necesita la provincia».
Fuente La Arena
Deja tu comentario!