La titular de la Secretaría de la Mujer, Liliana Robledo, dio detalles del futuro funcionamiento del Centro Territorial Integrador de Políticas de Género, recientemente inaugurado en Santa Rosa con la presencia del presidente Alberto Fernández. En el espacio no se contemplaría el traslado del personal de la Dirección de Género de la Municipalidad de Santa Rosa, lo que había sido una promesa del intendente Luciano di Nápoli a las trabajadoras.
«Habrá un trabajo tripartito donde está incluido el área de Género de la Municipalidad, pero no sé quiénes van a ser los equipos que se sumen al de Nación y Provincia», explicó Liliana Robledo en diálogo con LU 33. Y aclaró que «es un lugar para la atención y el desarrollo de actividades, no es lugar para el desarrollo de tareas administrativas».
Robledo detaló que «solo hay tres oficinas, una para la directora y las otras para las atenciones en privacidad para las personas que vayan buscan asesoramiento». En ese contexto, no habría espacio para las 20 trabajadoras de la Dirección Municipal de Género que actualmente realizan sus tareas en un espacio adaptado del SUM de Villa Germinal.
El pasado 8 de mayo, las trabajadoras de esa área retomaron los reclamos, ante la falta de respuestas del Ejecutivo municipal.
Herramienta
Sobre el funcionamiento del CTI, Robledo sostuvo que «con esta nueva herramienta que tenemos en la provincia, vamos a intentar achicar la burocracia en los casos de violencia, mejorar la atención, optimizar el recurso humano y principalmente, brindar respuesta a las personas que se lleguen hasta ahí».
La funcionaria resaltó que «el objetivo principal será la atención y protección de la mujer, es un lugar para el resguardo en los casos de extrema violencia». Para ello, se trabajará con «equipos interdisciplinarios de Nación, provincia y municipio. Se dispondrán abogadas, trabajadoras sociales, psicólogos para optimizar el tratamiento de los casos que se presentan. Muchas veces el Poder Judicial emite oficios para Nación, provincia y municipio, por lo que puede haber tres profesionales en un mismo caso. La idea es coordinar estos equipos», explicó la funcionaria.
Y remarcó que «el mismo trabajo que se hace en la Secretaria de la Mujer, se hará en este espacio, para atender cualquier situación que surja, con una escucha activa, asesoramiento y posible solución a sus problemas»
Robledo indicó además que el CTI estará funcionando «los primeros días de junio» y que se designará una directora del lugar. «Se están contratando los seguros, destinando las partidas para poner operativo el centro. Era un espacio necesario, reclamado por la provincia desde que asumí, las organizaciones también requerían de este espacio de atención integral para toda la provincia», concluyó.
Confusión
En el municipio santarroseño, la «novedad» generó una confusión. El secretario degobierno, Heriberto Mediza, dijo a este medio que «hay un convenio tripartito donde está comprometida la acción de las tres partes. Nosotros no halamos en base a promesas sino a un convenio firmado entre Nación, Provincia y Municipio donde se va a realizar el trabajo técnico tripartito, eso no está en duda».
Y agregó que «el propio gobernador lo dijo públicamente en el acto y la ministra de la Mujer también, Debe quedar en claro el trabajo va a ser de las tres jurisdicciones».
Justamente, las declaraciones de la secretaria de Género de la provincia refuerzan lo que plantea Mediza, respecto a los trabajos técnicos de los tres estamentos.
Esto no significa que la Dirección de Género se traslade físicamente al CTI de la calle Tierno, tal cual se lo prometió el intendente di Nápoli a las trabajadoras del área en los comienzos del conflicto.
Fuente El Diario
Deja tu comentario!