El gobernador Sergio Ziliotto, en calidad de presidente del Partido Justicialista, reunió al consejo provincial para analizar los resultados del 14 de mayo, donde el peronismo volvió a ganar la Provincia en elecciones libres, como ocurre desde 1983. Pero, este triunfo, fue analizado como una derrota por Carlos Verna, que ponderó los 12 pueblos perdidos, la falta de “territorio” y de “política”. Las dos sillas vacías…
En la previa del encuentro, Ziliotto no quiso polemizar con su antecesor, pero aclaró que ahora comienza una etapa de horizontalidad, lo que en los hechos es una crítica directa a la conducción personalista de Verna, Jorge y Marín, los otros tres dirigentes con los que comparte el privilegio de haber sido elegido gobernador en más de una ocasión.
- Se viene Mariano
El vicegobernador de La Pampa, Mariano Fernández, suena entre los que buscarán ser parte de la Cámara de Diputados de la Nación. Daniel Pablo Bensusán, tiene mandato en el senado hasta 2027.
Paso. El gerente del IPAV, Jorge Lezcano, avisó que Identidad Peronista no presentará candidatos. La línea salió fortalecida el 14 de mayo, con dos diputados provinciales (César Montes de Oca – Patricia George) y la viceintendenta de Santa Rosa (Romina Montes de Oca). En las PASO, pasa.
- ¿Le pasó la posta y se presenta?
El secretario General de la UOCRA y diputado provincial del FreJuPa, Roberto Robledo, fue diputado nacional y hasta disputó una PASO en la que no fue elegido. La banca del sector será ocupada por la secretaria de la Mujer, Liliana Robledo, desde el 10 de diciembre ¿El NEP jugará por la diputación nacional?
- El empate viene del Norte
Las cuatro mujeres tienen su bastión político en el norte pampeano. El 14 de mayo, dos ganaron, y dos perdieron en sus pueblos. Alicia Mayoral y Fernanda Alonso, ganaron en General Pico. Adriana Dalmasso y Silivia Larreta, perdieron en Alvear y Rancul, respectivamente. Dalmasso es marinista y las otras tres dirigentes, son vernistas.
Hay dos sillas vacías. La frase se hizo popular en 1989, cuando el periodista Bernardo Neustadt promocionaba su programa de TV, Tiempo Nuevo, con una silla vacía. Había invitado a Eduardo Angeloz (UCR) a debatir con Carlos Menem (PJ) cuando se disputaban la presidencia. Neustadt apoyaba al radical, pero años más tarde, se haría menemista, porque el peronista se pasó al neoliberalismo. Hoy hubo dos sillas vacías en el lugar reservado para La Cámpora: el intendente Luciano di Nápoli y la secretaria de Desarrollo Social, Carmina Besga, continúan de vacaciones en el viejo continente. Pero La Cámpora no faltó.
- ¿Qué vas a hacer?
Las exlegisladoras nacionales, Norma Durango y Silvia Gallego, parece que le imploran al gobernador Sergio Ziliotto. Primero lo saludaron y luego lo abordaron. ¿Qué las preocupará?
- Yo gané
Ariel Rojas, previo a la reunión del PJ, pertenece a Compromiso Peronista, y es uno de los dirigentes que tuvo un holgado triunfo en su Toay natal, donde volverá a ser intendente.
- La Cámpora fue una sola
Como se cuenta más arriba, con las dos sillas vacías, el sector conducido por María Luz Alonso, representó a La Cámpora en la reunión del PJ. El intendente de Telén, Saúl Echeveste, un “luchysta” de la primera y actual hora, no mira con desdén la diputación nacional. Los luchistas estuvieron, los lucianistas, no participaron de las definiciones.
Deja tu comentario!