En las últimas horas, en una explosiva entrevista, dijo que en las elecciones del 14 de mayo el peronismo “ganó la gobernación pero perdió la provincia”, expresó que “faltó política” para ganar en determinados pueblos, sugirió que se desplacen a los “funcionarios que no funcionan” del Gabinete de Sergio Ziliotto y confirmó que su línea Plural no llevará candidatos a diputados nacionales.
Disparó muchos mensajes. Por supuesto hubo molestias en Casa de Gobierno, uno de los blancos del poderoso dirigente. Nadie salió a responderle públicamente, pero el grueso no coincide en que haya faltado política. “La política es gestión, que es lo que estamos haciendo. Rosca es otra cosa”, intentan matizar los funcionarios.
El dos veces gobernador y hombre fuerte del peronismo pampeano confirmó que en peronismo darán “libertad de acción” en estos comicios. Se eligen dos diputados nacionales y, se descuenta que, independientemente de quién gane, se repartirán entre el frente peronista y Juntos por el Cambio.
Verna, al definir no llevar candidatos propios, también tiró la toalla para estas elecciones: en el peronismo la lectura que hicieron es que ya considera que se van a perder las próximas elecciones. Dijo que habrá libertad de acción y que ningún postulante, aunque sea del vernismo, podrá reclamar el respaldo de la Plural.
Es desensillar hasta que aclare. Es un reclamo para pegar un volantazo y cambiar la situación dentro de cuatros años: es que, si bien se mantuvo el invicto en la Gobernación, el peronismo perdió legisladores y municipalidades clave. “Debemos hacer un análisis sobre lo que está pasando, lo he conversado con el gobernador y coincide con esta necesidad, también lo he hablado con el doctor (Rubén) Marín… tenemos cuatro años por delante y lo vamos a solucionar”, expresó. “¿Qué hay que hacer? Hay que darles paso a los nuevos dirigentes, hay que empezar a formar dirigentes, hacer una planificación prospectiva de la Provincia, hacer proyectos para llegar a los objetivos y concretarlos. Tenemos que convencer nuevamente a la gente en cuanto a que el peronismo no es solamente una idea, sino que es una fuerza que desarrolla acciones de Gobierno y seguramente será eso lo que en los cuatro años que vienen se va a producir durante el gobierno de Sergio”.
Le marcó la cancha de una forma brutal a Ziliotto. Ya lo había hecho al elegir a todos sus incondicionales en los cinco lugares que tuvo asignada la Plural en la lista de diputados. Ahora blanqueó que mirará con lupa cada proyecto que envíe Ziliotto a Diputados. Se espera -porque además lo dijo- que los funcionarios provinciales deberán peregrinar por la Legislatura para dar explicaciones.
De todas maneras, avisó que sus “soldados” -que, expresó, no serán “levantamanos- en la Legislatura apoyarán a Ziliotto.
La situación hace recordar a “los doce apóstoles”, que también reportaban a Verna hace una década. Eran los 12 legisladores del vernismo -hoy algunos de sus asesores son secretarios y ministros- que miraban con lupa cada proyecto que enviaba a Diputados el entonces gobernador Oscar Jorge. En muchos casos, lo hicieron retroceder.
En otro tramo de la entrevista -que le hizo el diario La Reforma- sugirió a Ziliotto que eche a esos “funcionarios que no funcionan” y que no caminan el territorio. No lo dijo expresamente, pero uno de los principales apuntados es Rogelio “Kelo” Schanton, el secretario de Asuntos Municipales y a cargo de una “caja” preciada en toda elección. Es uno de los cuestionados por las derrotas en los pueblos. Pero no es el único en la mira.
Verna dijo que había hablado con Ziliotto y que iba a corregir la situación. ¿Habrá cambio de gabinete antes del 10 de diciembre?
También, como le gusta, dio cifras de la pérdida del peronismo. “Ganamos la gobernación, pero perdimos la provincia. Yo creo que a ningún dirigente importante del peronismo se le puede pasar que desde 2019 a la fecha hemos perdido un senador nacional, un diputado nacional, dos diputados provinciales, 19 pueblos y 12 mil votos”, dijo.
No lo dijo, pero por supuesto que está en su mente, que el vernismo perdió las principales localidades que controlaba, como Ingeniero Luiggi, Intendente Alvear, Quemú Quemú, Colonia Barón y La Adela (más Catriló, controlada por un filovernista, y Macachín, con otro librepensador pero siempre cercano a Verna).
Un desastre por donde se lo mire. “¿Qué pasó en esos pueblos en donde Ziliotto sacó más votos que los intendentes que le responden directamente a Verna? ¿Fue solo esa supuesta ‘falta de política’ o hubo otros factores de peso que incidieron en los resultados? Hay intendentes que no pueden responder o explicar por qué perdieron…”, deslizan en el PJ.
El vernismo, más allá de General Pico, quedó “flaco” y no tuvo mucho más para festejar. Solamente le quedaron un puñado de intendentes que se pueden considerar vernistas puros, como Adriana García en Winifreda, Manuel Feito en Lonquimay, Julio Gerez de Puelches, Ariel Mauna de Chacharramendi y Hugo Kronenberger de Perú. Todas localidades chicas.
Los grandes ganadores fueron otros sectores. Entre ellos, Compromiso Peronista, cuyos candidatos ganaron en Toay y Bernasconi. Y un ex Compromiso. además, logró retener la estratégica localidad de Realicó.
Otro dato que no dijo: el peronismo perdió en los cuatro pueblos de donde son los diputados provinciales del vernismo, y en un caso siendo actualmente intendente. Estos fueron La Adela (Juan Barrionuevo, que perdió con sus postulantes el control del municipio), Rancul (Silvina Larreta, su hermana Verónica era candidata además a viceintendenta), Catriló (Ana Carolina Giussi) y 25 de Mayo (Noelia Sosa).
Deja tu comentario!