La Cámara Nacional Electoral (CNE) difundió el cronograma cómo se desarrollará el año electoral, en cuanto al calendario de las elecciones y sobre todo el período de cuando se abrirá el padrón para hacer las consultas pertinentes.
De esta manera, los argentinos volverán a las urnas, en primera instancia, el domingo 13 de agosto cuando se realicen las PASO y el 22 de octubre cuando se lleven a cabo las generales. Además, en caso de que haya una segunda vuelta, la votación se efectuará el 19 de noviembre.
Según se detalló, la publicación del padrón provisorio se abrirá el próximo 5 de mayo. Se trata de la presentación preliminar de la lista de votantes habilitados para participar en las próximas elecciones. En dicha instancia se podrá consultar si está registrado en el listado definitivo.
Elecciones 2023: de qué se trata el padrón provisorio
Se podrá verificar el nombre y apellido del elector para certificar que se encuentre incluido en la lista. En caso contrario, deberá reportar esa falla para ser incorporado y así estar habilitado para emitir sufragio.
Se trata del primer listado de votantes preliminar que elabora la CNE, en base a los electores habilitados, de acuerdo a la población y cambios en el último tiempo.
En esta consulta provisoria y extraordinaria, los jóvenes electores que deban incorporarse por primera vez a los padrones de la elección 2023 deberán verifiquen si ya fueron incluidos.
Desde la CNE explicaron que “es importante que la ciudadanía haga la consulta del padrón provisorio para verificar que sus datos estén correctos”, con el fin de “realizar reclamos por errores u omisiones”, con cierto tiempo de antelación y evitar problemas cercanos a la fecha de la votación.
La consulta del Padrón Electoral Provisorio también servirá para chequear quienes no deban figurar en el mismo: el caso de personas fallecidas cuya defunción aún no fue registrada por falta de actualización del Registro Nacional de las Personas (Renaper).
Por esta razón, en esta oportunidad, la consulta no incluye el domicilio del electorado, sino únicamente el nombre y apellido de quienes están habilitados/as, indicando su sección y circuito electoral.
¿Cómo reclamar si no fui incluido en el Padrón Electoral?
En caso de no encontrarse incluido en esta consulta, para ser incorporado al Padrón Electoral del año próximo el votante deberá seguir una serie de pasos de acuerdo a cada caso.
Deja tu comentario!