El SMN detalló que el alerta meteorológico afectó en su momento a Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó y Trenel como así también Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay y Utracán.
Según el organismo oficial, las áreas fueron afectadas por lluvias y tormentas de variada intensida. Las mismas estavieron acompañadas de ráfagas, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y fundamentalmente abundante caída de agua en cortos períodos. Se esperaban valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 milímetros pudiendo ser superados en forma puntual.
- Vuelve el calor
Durante la mañana de este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta por altas temperaturas para una región del territorio pampeano.
El SMN precisó que este alerta es de nivel amarillo lo que significa que los efectos en la salud son de leves a moderados.
Y puntualizó que abarca a los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó y Trenel.
- EFECTOS EN LA SALUD
De acuerdo con el organismo oficial, el nivel amarillo significa que las altas temperaturas pueden producir un efecto leve a moderado en la salud. «Pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como bebés y niños pequeños, mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas», explica la página oficial del SMN.
El Servicio Meteorológico Nacional describe a los eventos de temperaturas extremas como «un período en el que se espera que se registren valores de temperatura que pueden poner en peligro la salud de las personas».
Esta definición se construyó «luego de realizar una serie de estudios interdisciplinarios en Argentina», a partir de los cuales «se encontró que había ciertos valores umbrales de temperaturas a partir de los cuales aumentaba la morbilidad y la mortalidad de las personas».
- RECOMENDACIONES
En este contexto, el organismo nacional postula una serie de recomendaciones ante la presencia de olas de calor:
-
- Aumentar el consumo de líquidos sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
- · No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 11 y las 17 horas).
- · Evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas.
- · Evitar comidas muy abundantes
- · Ingerir verduras y frutas.
- · Reducir la actividad física.
- · Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.
- · Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
- · Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.
Ante sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros, se deberá actuar de la siguiente manera:
-
-
- · Solicitar de inmediato asistencia médica.
- · Trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo.
- · Intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca.
-
Deja tu comentario!