A través de su cuenta de Twitter, el ministro escribió: «el expresidente Macri tiene todo el derecho del mundo a tener sus prejuicios ideológicos, arengar políticamente a sus seguidores e incluso criticar las políticas del gobierno si así lo desea. Lo que no puede hacer una persona que tuvo la máxima responsabilidad institucional es mentir o desconocer datos absolutamente públicos de una de las industrias estratégicas para el desarrollo de nuestro país como hace».
La contestación del funcionario ocurrió luego de que el ex presidente Macri, a través de las redes sociales, cuestionara la decisión del Gobierno de cerrar el aeropuerto de El Palomar. “¿Iban a volver mejores?”, se preguntó con ironía el líder del PRO.
“Creíamos que todos habíamos aprendido algo. Confiábamos en que había cosas que no iban a volver a suceder en la Argentina, que el Gobierno partía de una posición más ventajosa que nosotros en 2015 y que la iba a aprovechar para profundizar lo que se había hecho bien. Teníamos la esperanza de que habían vuelto mejores”, comenzó Macri su escrito.
Ante eso, Lammens le respondió con datos: «Los datos de ANAC muestran que en enero de este año ya volaron por el país más personas que en el mismo mes de 2020. Y eso a pesar de que atravesamos, fruto de la pandemia, la peor crisis de la historia del turismo y del sector aeronáutico». Y le dice directo al exmandatario: «El texto también hace referencia a las #LowCost que antes volaban desde #ElPalomar. Esas aerolíneas hoy operan en #Aeroparque, el aeropuerto de cabotaje más importante de Argentina, que le permite a sus pasajeros aterrizar a diez minutos del Obelisco y conectar con todo el país».
«Macri les puede preguntar a los dueños de Flybondi y Jet Smart sobre sus ambiciosos planes de inversión. Pero si no quiere hacerlo, sí puede leer en los medios que en estos 3 años, con una pandemia de por medio, #FlyBondi pasó de 5 a 12 aviones y #JetSMART de 4 a 8. Al mismo tiempo, ambas compañías duplicaron su cuota de mercado, @flybondioficial del 9% al 20% y @VuelaJetSMART del 7% al 15%, fruto del impulso al turismo interno que llevamos adelante con las tres ediciones de #PreViaje», sigue el ministro.
Y cierra: «A la par del crecimiento del mercado de cabotaje, en enero también alcanzamos una recuperación en torno al 90% de los pasajeros internacionales, mientras que el promedio mundial es de 68,5%. Todo este movimiento permitió que la actividad en aeropuertos en el país sea la que más rápido se recuperó de la región después de la pandemia, según @aa2000oficial , que al mismo tiempo viene desarrollando una gran inversión en estaciones aéreas», concluyó Lammens.
Dos bases
Deja tu comentario!