lunes 6 febrero , 2023
  • Teléfonos útiles
  • Contacto
Impacto Castex
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Impacto Castex
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Impacto Castex
semana 1 diseño 1 - 970x250
Inicio Salud

Brote de Covid-19: Vizzotti aclaró que «no hay posibilidad de volver» al desborde del sistema de salud

La ministra de Salud hizo referencia al aumento exponencial de casos de coronavirus en las últimas semanas. Detalló el estado de vacunación y por qué hubo una alta demanda.

01/12/2022
Brote de Covid-19: Vizzotti aclaró que «no hay posibilidad de volver» al desborde del sistema de salud
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Frente al aumento exponencial de casos de COVID-19 en el país, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, aclaró que el riesgo de desborde del sistema de salud es «una situación que desapareció» y «no hay ninguna posibilidad de volver a ese escenario». Insistió en la importancia de los refuerzos de la vacunación luego del cuarto mes de la aplicación, y en el sexto mes cuando las defensas van bajando.

«En 2020 había aparecido un virus nuevo y el 100% de la humanidad era susceptible. Esa situación generaba un riesgo importante de una transmisión con riesgo de desborde del sistema de salud. Esa situación desapareció, no hay ninguna posibilidad de volver a ese escenario», aseguró en diálogo con La Red.

 

De acuerdo a los últimos datos del Ministerio de Salud, entre el 20 y el 27 de noviembre los casos llegaron a los 3.323 en todo el país, mientras que en la Ciudad, los contagios crecieron un 113% en los últimos 7 días (pasaron de 759 a 1.618 infecciones en una semana). Ante este incremento y la alta demanda de vacunación que se generó, Vizzotti detalló que se llegó a un acuerdo a nivel nacional que busca “priorizar a quienes tienen más riesgo y para quienes cuenten con 4 meses desde su última aplicación”.

La ministra detalló que «se acordó también la demanda espontánea, es decir que si una persona se acerca a los vacunatorios habilitados no necesita turno previo, aunque hay algunos lugares que están mandando turnos para estimular más la vacunación”. Y agregó: “Lo que pasó en la Ciudad de Buenos Aires es que la demanda venía siendo de alrededor de 500 dosis por día y en los últimos días aumentó a cinco mil. Entonces, lo que están haciendo las provincias es reorganizarse para dar respuesta a este aumento de la demanda”.

Vacunación
Respecto a la efectividad de las vacunas, Vizzotti señaló que «la vacuna pierde inmunidad, las defensas van bajando a partir del cuarto mes de la aplicación, y en el sexto mes es más importante ese descenso. Aunque no estemos dentro de los grupos de riesgo, el tiempo que va pasando desde la última dosis hace que la protección de la vacuna disminuya”. Según indicó el Ministerio de Salud, el tercer refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 corresponde a personas de 50 años o más (es decir 5 dosis o seis para aquellos con esquema primario de 3). También reciben tres refuerzos: personas entre 18 a 49 años con condiciones de riesgo; personas a partir de los 12 años inmunocomprometidas; personal de salud y estratégico sin distinción de edad y a personas que residan o trabajen en instituciones cerradas o de internación prolongada.

En tanto, para las personas entre 3 y 17 años corresponde solo un refuerzo, mientras que para aquella población de entre 18 a 49 años sin condiciones de riesgo le corresponde el segundo refuerzo.

“Necesitamos transmitir que las vacunas van a disminuir la posibilidad de internación y muerte, obviamente por el beneficio individual que eso significa y también para dejar libres las terapias intensivas, que están sobrecargadas por la demanda retenida con cirugías atrasadas, diagnósticos tardíos, el impacto que ha tenido la salud mental. Es muy importante para que el sistema de salud pueda seguir dando respuesta a una demanda que todavía es muy alta”, completó.

 

Deja tu comentario!

FacebookTwitterWhatsappTelegram

Relacionado Posts

La Anmat prohibió dos marcas de pan dulce que podrían ser perjudiciales para la salud
Salud

La Anmat prohibió dos marcas de pan dulce que podrían ser perjudiciales para la salud

06/02/2023
Piden completar el calendario de vacunas antes del retorno a clases
Salud

Piden completar el calendario de vacunas antes del retorno a clases

06/02/2023
Nuevo equipo de Rayos X para el Hospital de Jacinto Arauz
Salud

Nuevo equipo de Rayos X para el Hospital de Jacinto Arauz

06/02/2023
Impacto Castex

© 2020 Impacto Castex - Diario Digital - Diseño Plug Informatica.

Diario Digital

  • Contacto
  • Cuatro nuevos casos de coronavirus en la provincia, 1 de Castex
  • Home
  • Home 1
  • Home 3
  • Inicio
  • Teléfonos útiles
  • Un acoplado se desenganchó y colisionó contra un fiat, los conductores de Castex no sufrieron heridas

Seguinos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía

© 2020 Impacto Castex - Diario Digital - Diseño Plug Informatica.

Terms and Conditions - Privacy Policy