- En mayo, a cobrar en junio, percibieron un aumento del 18% y pasaron a cobrar $19.470.
- En junio, a cobrar en julio, percibieron un aumento del 17% y cobraron $22.770.
- En julio, a cobrar en agosto, percibirán $22.770 y el bono extra de $11.000.
- En agosto, a cobrar en septiembre, el aumento será del 10% y cobrarán $23.925.
Qué es potenciar trabajo
Es un programa administrado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que tiene como objetivo contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa, con el fin de promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica.
Bajo el Potenciar Trabajo están todas aquellas personas físicas que se encontraban bajo los programas “Hacemos Futuro” y “Proyectos Productivos Comunitarios”.
Por el momento, no hay cupos disponibles para acceder al beneficio pero quienes estén interesados deben completar un formulario en el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Renatep) y esperar la convocatoria.
Quiénes pueden acceder a Potenciar Trabajo
Las personas físicas que cumplan las siguientes condiciones:
- Estén en riesgo o estado de vulnerabilidad social o se desempeñen en alguna actividad de la Economía Popular.
- Sean mayores de 18 y menores de 65 años.
- Sean argentinos (nativos, naturalizados o por opción) o extranjeros con residencia permanente.
- Residan legalmente en la República Argentina.
Este programa es compatible con los siguientes con otros programas y beneficios:
- Asignación Universal por Hijo (AUH).
- Asignación Universal por Embarazo (AUE).
- Prestaciones económicas o materiales de naturaleza habitacional y/o protección familiar otorgadas por el Estado Nacional, Provincial o Municipal o del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como son, por ejemplo, el Plan Mi Pieza y el Programa Acompañar.
- Prestaciones de Carácter Alimentario, por ejemplo, la Tarjeta Alimentar.
- Trabajadores independientes que se encuentren inscriptos en el Monotributo Social.
- Trabajadores dependientes registrados bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
Deja tu comentario!