Diversas organizaciones se movilizaron en la provincia por el «Ni una menos». En Santa Rosa, durante la concentración en las escalinatas de la Universidad Nacional de La Pampa, se leyó el documento «no estamos todas, faltan las asesinadas» en el que plasmaron los reclamos contra el Estado.
«Hoy, 7 años después de aquel histórico NI UNA MENOS, seguimos exigiendo que dejen de matarnos», aseguraron.
«En nuestra provincia, si bien las estadísticas reflejan un femicidio por año, en 2017 y en 2021 no se registró ninguno, mientras que en 2014 y 2019 mataron a dos mujeres cada año, y una en 2015, 2016, 2018 y 2020, y en lo que va del 2022 fueron tres, Mirta Fetter en enero, Susana Muñoz y Marianela Vega Merino en marzo en menos de 72 horas y en circunstancias parecidas, sus asesinos integrantes de las fuerzas de seguridad, Policía y Ejército, y ambos se suicidaron», indicaron.
«Nosotras hoy decimos que NO ESTAMOS TODAS, PORQUE FALTAN LAS ASESINADAS, ellas, las que ya no están. Necesitamos que la sociedad conozca los nombres, los rostros y las historias de estas mujeres. Porque seguimos y seguiremos gritando que nos queremos vivas!!», afirmaron.
Recordaron que «en Santa Rosa la Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad sostiene desde hace meses un conflicto laboral con sus trabajadoras, aún sin resolver, y continúa sin garantizar a cientos de mujeres violentadas la atención adecuada».
En el documento, las organizaciones exigieron: «Basta de femicidios, travesticidios y transfemicidios. Reforma judicial, justicia feminista. Presupuesto real y acorde a las necesidades de cada mujer y sus hijos e hijas, con políticas integrales desde todas las áreas de gestión y decisión. Paridad y equidad en todos los Poderes del estado e implementación efectiva de la Ley Micaela. Creación en el Poder Judicial de Códigos de Procedimiento para casos de Violencia de Género e Intrafamiliar. Efectivización de la ley 27.210 que prevé un cuerpo de abogados específico para casos de Violencia de Género».
También plantearon la necesidad de «más presupuesto para combatir la violencia machista. Ley de Emergencia contra la Violencia de Género. Reconocimiento Económico para las Promotoras en Prevención de Violencia de Género. Creación de áreas de género en todos los municipios de la provincia y de equipos de abordaje integral de todas las formas de violencia para la efectiva implementación de las políticas. Cumplimiento de la Ley ESI en todo el país. Llamamos a profundizar el trabajo al interior de nuestras organizaciones sociales para que la educación sexual no sea con una mirada machista, patriarcal ni sexista».
También demandaron, entre otras, «políticas públicas concretas de salida laboral, de vivienda, educación y capacitación para personas en situación de prostitución, igualdad de oportunidades. Desmantelamiento de las redes de trata. Basta de complicidad judicial y policial. Basta de violencias contra las infancias. Pedimos la no prescripción de delitos de abusos sexuales en la infancia y adolescencia. ¡Exigimos la aparición con vida de todas las desaparecidas en democracia! ¡Justicia y condenas efectivas en cárcel común a todos los femicidas! «No estamos Todas, Faltan las Asesinadas!».
El documento tuvo las adhesiones de ATE La Pampa, Departamento de Género y Diversidades de ATE, Corriente Clasista y Combativa, Promotoras Contra la Violencia de Género CCC, Mujeres Vanguardia Santa Rosa, Colectiva Feminista Abolicionista «Todas Somos Andrea», Programa de Radio «Tu Tiempo Mujer», Red Par La Pampa, ONG Desafíos y Compromisos sede La Pampa, Mujeres de la CGT La Pampa, APEL La Pampa, SiTraJ La Pampa, Foro pampeano por el Derecho al Aborto Seguro Legal y Gratuito, SiTraSaP La Pampa, Hermanas del Movimiento Originarios en Lucha La Pampa, Campaña por la Emergencia en Violencia La Pampa, CEPA, Juventud Comunista Revolucionaria, CTA Autónoma La Pampa, Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la Facultad de Ciencias Humanas UNLPam, Foro Pampeano por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, ATS Pampas, Frente de Mujeres del Evita, UTELPa, CTA de Lxs Trabajadores, Desafíos y Compromisos sede Central Santa Cruz.
fuente: el diario
Deja tu comentario!