En el marco del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, varias organizaciones se concentraron en la plaza San Martín para entregar un petitorio a la Municipalidad de Santa Rosa, al Gobierno de La Pampa y al Poder judicial.
“La diversidad de formas que ha adquirido la violencia contra las mujeres exigen pedidos específicos hacia las autoridades, y también queremos llevar un mensaje a la sociedad sobre lo que hemos luchado y por lo que seguimos luchando”, dijo Mónica Rodríguez del Foro Pampeano por el Aborto Legal Seguro y Gratuito.
“En el foro pampeano luchamos por 17 años para llegar a la ley de interrupción voluntaria del embarazo y hoy luchamos por una aplicación integral con perspectiva feminista. También reclamamos la implementación total de la Educación Sexual Integral porque pensamos que es una de las garantías que van a permitir modificar la matriz patriarcal de nuestra sociedad, que ha incidido sobre los cuerpos de las mujeres y de las personas con capacidad de gestar”, añadió.
“También pedimos la facilitación del acceso a la IVE, cumplimiento de los tiempos, acción completa de la entrega de la medicación específica, el seguimiento a posteriori, la información adecuada y por supuesto la difusión de los métodos anticonceptivos en caso de que la persona así lo eligiese después de la IVE”, resaltó.
“Que sea integral la aplicación de los planes que garantizan los derechos sexuales y reproductivos, que los métodos anticonceptivos tienen que ser accesibles, rápidos y lograrse con una buena consejería y una demanda permanente respecto de las prácticas de la ligadura tubaria y vasectomía, que durante la pandemia estuvieron suspendidas”, añadió.
“También reclamamos el cumplimiento de las prestaciones ginecológicas que ahora se han caído por la falta de firma de convenios con los profesionales. Reclamamos que los derechos de las personas sean respetados y que puedan acceder a las prácticas de salud ginecológica.
Respecto de la modificación de la ley de violencia de género, Rodríguez dijo que “pensamos que de alguna manera tenemos un marco normativo que en la letra es bastante amplia, pero empieza a fracasar cuando hay que implementarla”.
“Observamos que las leyes suelen quedar atrasadas ante las nuevas realidades, es correcto que se actualicen las leyes, sin embargo, lo que fundamentalmente se tienen que modificar son las prácticas y ahí es donde estamos en dificultades, los discursos se adquieren mucho más rápido que las conductas de los funcionarios de los funcionarios”, finalizó.
Fuente: Plan B Noticias
Deja tu comentario!