Graciela Ortíz, secretaria general de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA) Seccional La Pampa, ratificó que el sector hotelero viene siendo uno de los más castigados desde el inicio de la pandemia, por eso reconoció el trabajo que se hizo con el gobierno provincial para subsidiar a trabajadores de un hotel local, y adelantó que se prevé que esa ayuda la reciban más empleados del rubro.
Así como esta semana se firmó el convenio en la Secretaría de Trabajo para el otorgamiento de un subsidio para un grupo de trabajadores del hotel Cuprum que desde abril no cobran sus haberes, la dirigente adelantó que “se están preparando subsidios para más trabajadores de la hotelería que son los más castigados, porque la gastronomía mal o bien han salido más o menos del paso”.
Dijo que estos sectores han sido “muy golpeados” por la pandemia, y destacó el trabajo que ha venido haciendo el gremio con el gobierno para llevar adelante el desarrollo de las actividades con la implementación de protocolos y capacitaciones.
Para dar una idea de la magnitud del impacto en el sector, Ortiz indicó que a nivel nacional “cayeron más de 22 mil puestos de trabajo”, sobre todo en los principales lugares turísticos de la Argentina.
En el caso de La Pampa, la dirigente remarcó que al no ser una provincia turística como otras, sí de paso de turistas a otros lugares, “fuimos golpeados pero no tanto en gastronomía, sí en hotelería, que fue terrible”.
En este sentido dijo que aparte de los hoteles que fueron ocupados por el gobierno para el alojamiento de personas con Covid19, “el resto estuvo sin trabajar”. Enfatizó que en estos casos “el empleador no pudo trabajar, pero muchos se hicieron cargo (de su personal), y otros no”.
Si bien hubo legislación que impidió los despidos, reconoció que “hubo despidos encubiertos, muy pocos”, por lo que destacó que desocupación no hubo, sí problemas para pagar, y recalcó que ahora se está trabajando para que los empleados puedan cobrar aguinaldo y vacaciones.
En este sentido dijo que los empleadores deben hacer el esfuerzo para afrontar estos pagos, y remarcó que el Estado “ayudó mucho a los empleadores, muchísimo; y el empleado quedó relegado, si bien recibió el ATP, nadie vive con 16 mil o 20 mil pesos, esa es la realidad”.
“Hay hoteles que han recibido mucha plata del gobierno, así que no la guarden señores, hay que cumplir con las obligaciones y las personas están primero”, enfatizó Ortíz, quien indicó que si bien “no somos una provincia turística, tenemos un buen staff de hoteles, sobre todo en Santa Rosa y General Pico”.
Caso Cuprum
La dirigente indicó que el miércoles se firmó en la Secretaría de Trabajo, a cargo de Marcelo Pedehontaa, un convenio para otorgar un subsidio por cuatro meses a trabajadores del hotel Cuprum de esta ciudad, “que desde abril no les pagó un solo peso a los trabajadores, y cobraron solamente el ATP, más allá de todo lo que insistimos con citaciones y cartas documentos, que ignoraron”, se quejó.
Remarcó sobre este caso particular que se apuntará a realizar una audiencia en el Ministerio de Trabajo “para ver cómo resuelven el problema de esos catorce trabajadores que tiene el hotel”.
Aclaró que no hay otros hoteles que estén en la misma situación que éste, “más allá de que en alguno puede haber algún problema de pagos, pero en este caso hubo mucha desidia, ignorando totalmente (al personal); como (decir) cierro la tranquera de la estancia y se acabó, sin ninguna consideración a las 14 trabajadores con más de 10 o 12 años de antigüedad”.
Ante esta situación, dijo Ortiz, se trabajó desde la UTHGRA local con la Secretaría de Trabajo, y se decidió otorgar un subsidio por cuatro meses a los trabajadores del hotel, “para ayudarlos, más allá de que estén trabajando en otro lado, haciendo changas, porque la gente tiene que vivir”.
fuente:La Reforma
Deja tu comentario!