El presidente Alberto Fernández dialogo ayer con Radio 10 y dejó varios puntos clave e interesantes. El jefe de Estado habló sobre su salud, los cuidados que tienen los funcionarios y sobre las imágenes viejas que se divulgan para dar a entender una mala imagen suya. También conversó sobre el rol de CFK, la causa por espionaje que tiene Macri y la expropiación de Vicentin. “La finalidad es rescatarla”, dijo Alberto. Además, tocaron puntos como el AMBA y su “preocupación por el aumento de los casos”, las negociaciones con los bonistas y la post pandemia. Su mayor preocupación es el aumento de contagios en Buenos Aires, tanto en AMBA como en CABA. “Me parece que algo no está funcionando”, indicó Alberto Fernánez.
El presidente, tras el anuncio de que Martín Insaurralde dio positivo al test de Covid-19, habló sobre su salud y si respeta el protocolo. “Por supuesto que me estoy cuidando. Hay muchas cosas que no se ven y hay muchas fotos que no son del momento del que dicen que es”, declaró el presidente. Además habló sobre las fotos que se divulgan y insinuó que son viejas y tratan de hacerle mala prensa. “La foto con Infran es de la campaña. Y tampoco al otro día en La Rioja dijeron que me había sacado selfies y no son de ahora. Y nunca pisamos la ciudad en La Angostura. Es una posición muy fea en términos de ética política. Me rocían las manos y el cuerpo y el traje, eso no se ve, pero ocurre. El riesgo lo corremos todos en la medida que nos cruzamos con gente. Me saco las selfies de arriba y parece que no hay distancia, pero sí hay”, aclaró Alberto.
Al ser consultado sobre la participación de CFK en el gobierno, el jefe de Estado dijo lo siguiente:” Todo eso parte de una premisa falsa de que las decisiones las toma Cristina, converso, es un vínculo distinto, pero es una idea absolutamente cuidada para perjudicarla a ella y a mí. Ella tiene 8 años de presidencia y hay gente que la quiere y que no. Cristina está cumpliendo su función en gobierno y muy bien, me ayuda a ver cosas. Pero las decisiones las tomo yo y eso está muy claro”, afirmó Fernández.
Luego, el presidente se refirió al sistema penitenciario y los servicios de inteligencias en el marco de la causa de espionaje dictada al gobierno macrista. “No me resulta lindo ver que el Estado nacional usa los servicios de inteligencia para esas cosas, están para otras cosas. Aparece una jueza que recibe un funcionario del poder judicial que le indica el deseo del ministro de orientar una causa en un sentido determinado. O un juez que dice que recibió a dos personas de AFI que le dijeron que tenía que meter preso a Pablo Moyano. Cuando uno ve esas cosas hay que cambiarlo. Está funcionando mal”, señaló Alberto.
En relación a la intervención de Vicentin, el mandatario afirmó que es “una operadora esencia para el mercado estratégico” en Argentina y que la rescataron para que el gobierno nacional tenga acceso a la comercialización. “En Argentina hay 7 cerealeras, de las cuales 4 son de capital extranjero. Rescatamos a Vicentin para seguir en el mercado. La expropiación fue el único modo de hacerlo porque el Estado no tiene otro elemento”, aclaró. “El objetivo prioritario es que la empresa vuelva a producir y a exportar como corresponde. Y todo en un marco de mayor transparencia. Que podamos lograr con un nombre como YPF que los productores vuelvan a confiar en la empresa, que recupere su giro comercial y podamos pagar la deuda que la empresa tiene, y después hacerla crecer como todas las empresas del sector”, sostuvo el presidente de la Nación.
Con respecto a la situación del AMBA, sostuvo: “Me preocupa la cantidad de contagios, y mucho. Ayer se lo explique a Horacio Rodríguez Larreta mi preocupación y el viernes se lo explique a Axel. Me parece que algo no está funcionando, El mayor problema lo tenemos en CABA y Gran Buenos Aires”, dijo el porteño. “La detección, rastreo y aislamiento está ocurriendo y eso explica el aumento de casos, están descubriendo un montón de casos asintomáticos. También creo en el relajamiento social, piensan que ya pasó y no pasó nada. En la Ciudad piensan que es un problema de los barrios populares y no es verdad, está distribuido en todos los barrios de Buenos Aires”, soltó enojado Alberto Fernández.
“¿Volver para atrás? Sí, es probable. Todo es probable. Lo podríamos hacer. También lo entiendo a Horacio porque hay una demanda en la ciudad de Buenos Aires que debería ser revisada por los porteños que somos, porque no nos está ayudando, de que todo se libere, y es preocupante. Supone circulación, facilita que uno se encuentre con el virus y eso es exactamente lo que no debemos tratar de que no ocurra”, enfatizó el presidente.
Al ser preguntado sobre las negociaciones con los bonistas, Alberto dijo que el país está haciendo un esfuerzo enorme y es optimista porque “todos queremos evitar el default” pero también hay que hacer una oferta que atienda las pretensiones de los acreedores. “El problema central es que las características de esta deuda son únicas, se tomó muy rápidamente y se debe pagar en corto plazo la reestructuración de esa deuda es complejísima. Llevamos dos meses discutiendo con los acreedores, comiendo con Lavagna recordábamos el acuerdo del 2005 la oferta comenzó en enero de 2005 se concretó en diciembre de 2005 y no existía esta presión que existe hoy por cerrar. Es una negociación, con todas las dificultades de una negociación”, expresó el máximo mandatario. Además, continuó: “Hicimos una oferta, no fue aceptada, pero sirvió para que los acreedores se acerquen un poco más y entiendan la gravedad de la situación argentina. Estamos tratando de hacer una nueva oferta demostrando nuestra buena voluntad y una oferta que se acerca un poco más a los acreedores”.
Por último, Alberto cerró hablando de la post pandemia. “Es una tarea que tenemos que hacer entre todos. Es una oportunidad única para que trabajemos juntos, no dudo en lo más mínimo. Todo están muy enloquecidos por lo de Vicentin pero nosotros le hemos pagado la mitad del sueldo a 2 millones 600 mil trabajadores de la actividad privada y nadie dijo nada, y lo hemos hecho dos veces. Es razonable entender que el sector privado está sin producir y es muy difícil sostener el empleo. Miren toda la película”, expresó el presidente. “No estuvimos ausentes de las necesidades del sector privado cuando la pandemia los puso en crisis. El sector privado, el estado y los que trabajan tienen que construir otra Argentina. Cuando me reuní con los empresarios les dije que creo en el capitalismo, en el mejor, en el que tiene como objetivo producir, comprometerse con el crecimiento, reinvertir parte de las utilidades, dar empleo. Ese capitalismo fue maravilloso”, concluyó Alberto.
Deja tu comentario!