El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, consideró este martes que «el precio de los alimentos y el endeudamiento en la familias» representan los «dos problemas centrales» para el Gobierno nacional, y afirmó que la salida de la pandemia de coronavirus «no es sólo con recursos del estado sino construyendo nuevos paradigmas».
Arroyo dijo que la situación social «más crítica se da en los barrios más vulnerables» y consideró que «el precio de los alimentos y el endeudamiento de las familias son los dos problemas centrales, si se quita el problema de salud en términos de pandemia y de pérdida trabajo» debido a las medidas de aislamiento, en diálogo con FM La Patriada,
Según el relevamiento de la asociación Consumidores Libres, el costo de la canasta alimentaria de veinte productos básicos se disparó un 5,71% en la primera quincena de junio. La canasta había crecido 5,42% en mayo, a pesar de la caída de consumo por la cuarentena obligatoria.
Los precios de las frutas y verduras se dispararon en junio un 11,68%, mientras que los de carnes crecieron 4,64% y los productos de almacén ascendieron 3,71%, en supermercados porteños.
Para Arroyo, la salida de esta situación debe darse implementando «nuevos paradigmas e ideas», y «no sólo con recursos del Estado, ni encarando políticas de fomento a sectores sino construyendo nuevos paradigmas: si esta pandemia da una nueva oportunidad, esos debates, para achicar las bases de la desigualdad, tienen que estar presentes».
En cuanto al crecimiento de la pobreza, el ministro sostuvo que «está aumentado en general y en especial en los niños» y dijo que «no es posible tener un número porque para medir faltan encuestas presenciales pero es evidente que está aumentando».
En estas circunstancias, resaltó la red social que existe en Argentina: «En 2001 hubo una crisis profunda, y ésta se fue conformando para sostener y evitar la fractura social, y hoy es la que le está poniendo el cuerpo»,
«Hay distintas miradas en Argentina respecto de los actores sociales y lo que hay que hacer. Pero está claro que es un momento para trabajar con todos, articular, acompañar, no es tiempo de tirar leña al fuego», dijo Arroyo.
Arroyo resaltó que «La situación social es crítica y va a ser crítica un tiempo largo, porque la cantidad de personas con dificultades va a ser muy grande en Argentina».
Deja tu comentario!