martes 8 julio , 2025
  • Teléfonos útiles
  • Contacto
Impacto Castex
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Impacto Castex
Inicio Nacionales

Argentina y Brasil acordaron el libre comercio de autos entre ambos paises

26/06/2016
Por qué es un buen momento para comprar un 0KM
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Argentina y Brasil alcanzaron un acuerdo histórico que posibilitará el libre comercio en el sector automotor a partir del 2020, al cabo de dos días de deliberaciones del Comité Automotor Brasil-Argentina, que tuvieron lugar el 23 y el 24 de junio en Brasilia.
“Las negociaciones de las condiciones para el comercio del sector automotor entre los dos países, prevé una agenda de trabajo con vistas a una integración productiva y un comercio equilibrado, que posibilite el comercio libre en el año 2020”, expresó un comunicado del Ministerio de Producción, que conduce Francisco Cabrera.
En tanto, se crean las condiciones para el desarrollo de inversión y empleo en el sector automotor en la Argentina, según consideraron desde el Gobierno.
De aquí a la fecha establecida para la apertura del comercio bilateral, regirá un esquema que, según lo acordado, “establece que la relación entre el valor de las importaciones y exportaciones entre las partes, sobre productos administrados, tenga en cuenta un coeficiente de desviación de las exportaciones -flex- de no más de 1,5 en el periodo de cinco años (07/01/2015 a 30/06/2020)”.
A partir de julio del 1 de julio 2019, “si se cumplen las condiciones para la profundización de la integración productiva y el desarrollo equilibrado de las estructuras productivas y el comercio de ambos países, el flex en el sector del automóvil llegaría a 1,7 previo acuerdo entre las partes”.
“Estamos muy satisfechos por haber arribado a un acuerdo que durante los próximos años nos permite sostener condiciones para el desarrollo equilibrado, que impulse las inversiones y el empleo en nuestro país”, destacó Cabrera.
Por su parte, el secretario de Industria, Martín Etchegoyen, en diálogo con Télam, destacó que el acuerdo automotor alcanzado con Brasil “fue equilibrado para las partes y permitirá inversiones a la Argentina”, y explicó que el acuerdo histórico “involucra al 50% del comercio total” entre ambos países.
Etchegoyen, quien participó de la delegación argentina en Brasilia, subrayó que “a diferencia de lo que ocurría años anteriores, donde los acuerdos en el sector tenían un año de duración, este acuerdo tiene cuatro años de duración (antes de abrirse completamente el comercio), lo que permite una mayor previsibilidad en la reglas de juego y mayores inversiones”, aventuró.
Si bien el funcionario no se animó arriesgar oficialmente una cifra de inversiones, desde el sector estiman que en los próximos años se espera un pico de al menos 1.200 millones de dólares.
La transición de estos cuatros años hasta el 2020 impone un coeficiente acordado, denominado flex, que “le pone un límite al desbalance comercial” argentino con Brasil, teniendo en cuenta la particularidad actual de la complicada situación de la economía brasileña, que afecta las importaciones desde la Argentina.
Según los últimos datos, el déficit comercial de Argentina con Brasil alcanzó en el primer cuatrimestre unos u$s 1.388 millones durante el primer cuatrimestre del corriente año, según los datos oficiales brasileños.
Se trata de un rojo que triplica el monto alcanzado en el mismo período de 2015.
“Hay inversiones que se están decidiendo en en este momento”, reveló el funcionario.
Una de ellas es de la automotriz Nissan-Renault, terminal que se encuentra decidiendo sobre la fabricación del modelo Picasso en el país.
Se trata de la misma firma que a principios de año confirmó una inversión de u$s 600 millones previamente anunciada en 2015 que le fue ratificada al presidente Mauricio Macri, en Davos, en enero de este año.
Etchegoyen indicó que “se va establecer un cronograma para analizar inversiones, comercio, planes de incentivos, y negociaciones con terceros países” con lo que tenga que ver con el sector automotor.
Y agregó que “uno de los objetivos del Gobierno es el desarrollo del sector autopartista en la Argentina.

Deja tu comentario!

FacebookTwitterWhatsappTelegram

Relacionado Posts

Nación ahora eliminó los regímenes de promoción de ovinos, caprinos y búfalos
Nacionales

Nación ahora eliminó los regímenes de promoción de ovinos, caprinos y búfalos

18/06/2025
El Gobierno oficializó la medida que permite el autoservicio de combustibles, en principio no será mplemantado en La Pampa.
Nacionales

El Gobierno oficializó la medida que permite el autoservicio de combustibles, en principio no será mplemantado en La Pampa.

29/01/2025
Cambió el trámite que tienen que hacer los jubilados de PAMI para acceder a medicamentos gratis
Nacionales

Cambió el trámite que tienen que hacer los jubilados de PAMI para acceder a medicamentos gratis

07/12/2024
Impacto Castex

© 2020 Impacto Castex - Diario Digital - Diseño Plug Informatica.

Diario Digital

  • Contacto
  • Cuatro nuevos casos de coronavirus en la provincia, 1 de Castex
  • Home
  • Home 1
  • Home 3
  • Inicio
  • Privacy Policy
  • Teléfonos útiles
  • Un acoplado se desenganchó y colisionó contra un fiat, los conductores de Castex no sufrieron heridas

Seguinos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía

© 2020 Impacto Castex - Diario Digital - Diseño Plug Informatica.