Según la duración de los cortes, los usuarios recibirán entre 600 y 1065 pesos; se les acreditará en las próximas facturas; beneficia a unos 140.000 clientes.
Después del febrero más caluroso de la historia y los cortes de luz que afectaron a un promedio de 550.000 personas por día en el segundo mes del año, en las próximas semanas los usuarios del servicio eléctrico recibirán una especie de bálsamo oficial para compensar esos disgustos.
El ENRE, el ente nacional que regula al sector, dispuso ayer que las compañías Edenor y Edesur deberán resarcir a los clientes residenciales afectados entre el 12 y el 18 del mes pasado. Así, el Gobierno también dejó en claro que penalizará a las empresas, pese a que dispuso la emergencia eléctrica.
En el peor de los casos, las empresas deberán desembolsar más de $ 200 millones, si bien fuentes del Ministerio de Energía y Minería, que maneja Juan José Aranguren, reconocieron que aún no están en condiciones de estimar una cifra debido a que tienen que analizar cada uno de los casos. Las empresas, que se enteraron ayer de las multas, sostuvieron lo mismo.
La medida, que está en la resolución 31 del organismo, publicada ayer en el Boletín Oficial, estipula que para las interrupciones superiores a 12 horas corridas y hasta 24 horas corridas inclusive el resarcimiento será de $ 600, mientras que las interrupciones superiores a las 24 horas corridas y hasta 48 horas el monto base a reconocer será de $ 931. Los cortes superiores a 48 horas tendrán un resarcimiento de 1065 pesos para cada cliente afectado.
La penalización tiene que ver con la indisponibilidad del servicio, por lo que no comprende las demandas que los usuarios les puedan hacer a las compañías por los daños que sufrieron sus instalaciones o artefactos debido a la mala calidad de la prestación eléctrica.
El monto del resarcimiento será acreditado en la próxima factura, a emitirse a partir del plazo de 20 días hábiles administrativos de la notificación. Y los pagos posteriores al plazo estipulado deberán efectuarse con un interés.
Según el análisis de las cifras oficiales que hizo LA NACION, en febrero hubo un promedio de 136.660 clientes por día que tuvieron interrupciones en el servicio en las concesiones de Edenor y de Edesur, de manera que fueron afectadas casi 550.000 personas por día (si se cuenta que cada hogar tiene cuatro integrantes en promedio).
La medida aclara que en caso de que el resarcimiento superase el valor final de la próxima factura, el saldo restante deberá ser acreditado en las subsiguientes facturas hasta la concurrencia de los créditos y débitos a ser compensados.
Los cortes de luz tuvieron dos grandes razones: por un lado, la infraestructura de las distribuidoras no estuvo a la altura para responder a la mayor exigencia que provocó el calor, en parte por las limitaciones de la inversión que sostuvieron mientras las tarifas estuvieron congeladas, según ellas mismas reconocen. Pero otra parte de las interrupciones estuvo relacionada con la escasez de oferta, debido a que la cantidad de generación eléctrica del país no alcanzó para abastecer a la demanda. Esa dificultad abrió la puerta a los cortes programados de energía que dispuso el Gobierno y no tuvo que ver con la situación de Edenor y Edesur.
El día más crítico del verano fue el 22 de enero, que al menos hasta ahora quedó fuera del período sobre el que se aplicaron las penalizaciones sobre las empresas. En esa jornada los camalotes invadieron el Río de la Plata, por lo que las generadoras de la ciudad tenían mayores problemas para que el líquido entrara por sus tomas de agua. Como no hubo suficiente para generar el vapor que mueve algunas turbinas, se redujo el aporte de energía en un momento de alto consumo.
La invasión de los camalotes obligó a Aranguren a explicar la situación en una conferencia de prensa. «No es un tema nuestro el control de la bajada de camalotes, pero afecta también a la generación eléctrica», sostuvo en una conferencia en la Casa Rosada. Ese día, en la zona de Edesur, hubo más de un millón de clientes sin servicio, mientras que en el área de Edenor se registraron más de 438.000 interrupciones, por lo que más de un millón y medio de personas llegaron a la noche sin servicio.
Verano con cortes de luz
Las interrupciones del servicio, en números
550.000 afectados
Es el promedio de personas que sufrieron cortes en el suministro eléctrico en febrero. Aunque no hay cifras para comparar con el mismo mes del año anterior, en el sector estiman que el sector se comportó mejor que el año pasado
$ 200 millones
Es una estimación del monto máximo a pagar por parte de las empresas, aunque tanto fuentes privadas como públicas sostienen que es difícil tener hoy una cifra precisa con respecto al monto que deberán reembolsar las compañías. La devolución se hará con una bonificación en las facturas siguientes, dentro de 20 días
Duración y compensación
Las interrupciones entre el 12 y el 18 de febrero superiores a 12 horas corridas y hasta 24 horas tendrán un resarcimiento de $ 600
Los cortes de entre 24 y 48 horas tendrán un reconocimiento básico de $ 931
Los usuarios que sufrieron interrupciones de dos días o más podrán cobrar hasta $ 1065
Infraestructura en baja
Una parte de los cortes se debe a que las instalaciones de las empresas no estuvieron a la altura de la alta exigencia provocada por el calor
Problema de oferta
En varios días del verano tampoco alcanzó la oferta local de electricidad, debido a los problemas de mantenimiento de muchas máquinas
Deja tu comentario!