sábado 2 agosto , 2025
  • Teléfonos útiles
  • Contacto
Impacto Castex
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Impacto Castex
Inicio La Pampa

El bailarín santarroseño, Marcos Beierbach forma parte de la compañía Stravaganza desde hace poco menos de un año y dice que disfruta de este presente

10/07/2015
El bailarín santarroseño, Marcos Beierbach forma parte de la compañía Stravaganza desde hace poco menos de un año y dice que disfruta de este presente
FacebookTwitterWhatsappTelegram

“Todo llega a su debido momento”. Marcos Beierbach tiene historias para contar. A pesar de sus 25 años. Su mamá Betty Scheffer le dio la sangre, le transmitió eso que es tan natural como el amor por la danza, por la libre expresión en una pista cualquiera, de tierra, madera o mosaico, para respetar compases, repiquetear, dar arrestos y enamorar. Eso nació con él. O vino, como dice, desde el nido.
Poco a poco sintió que sus piernas podían llevarlo a contar cuentos en el tiempo. Como aquel poeta que descarta mil cuentos antes de empezar de nuevo, dibujando introducciones y tramas una y otra vez. Pero si algo más tiene en común con ese escritor de literatura fantástica, es que deja un gran espacio abierto a la imaginación en el futuro de su carrera. Lo develará solo el tiempo y la historia.
Hoy disfruta su presente después de haber sorteado la última audición -tras una primera frustración- para ser parte de Stravaganza Tango. “La última palabra la da Flavio (Mendoza). Me tocó el número 402, fui el primero en audicionar y me había propuesto dejarlo todo en el escenario. Subí con el bombo y al medio minuto Flavio me dijo: “Listo, ya está”. Estuve en varias pasadas y sabía o presentía que podía quedar. Al final entramos dos de doscientos cincuenta que audicionaron”.

Ese lugar que ganó lo pone hoy como uno de los bailarines más prestigiosos dentro del plantel de Stravaganza, ya que hasta asume responsabilidades protagónicas. “Miro para atrás solo para saber de dónde vengo y a dónde quiero ir. Siempre. Pero también me he aferrado mucho a mis ideales y a mis convicciones, y le doy para adelante”, le cuenta a Kresta Marcos, en su casa y de paso por la ciudad unos días para ver a su familia. “Ellos están orgullosos de lo que me pasa, soy como ‘él’ artista de la familia, je”.

– ¿Cómo llegás a Stravaganza?
– Las dos personas que habían trabajado con Flavio, habían sido compañeros míos de la primera gira que hice en 2008 con Che Malambo. Matías Jaime y Fabián Serna. El coreógrafo del espectáculo de tango iba a ser Matías y entonces tenía un plus ahí. Igual que a la hora de las decisiones la palabra final es de Flavio. Flavio es muy estético, sabe qué es lo que funciona. Tuve la suerte de entrar. Cuando me confirmaron no lo podía creer, porque era algo a lo que aspira cualquier bailarín.

– Por tu manera de pensar y por lo que decís, es como que en tu camino hay cosas por descubrir. ¿Qué encontrás en ese camino y cuál creés que puede ser el techo a nivel artístico?
– Todo el tiempo hay cosas distintas, permanentemente. Conocés, poco a poco, cosas diferentes. Si entrás en la monotonía y te conformás con lo que tenés, es que tenés que repensar las cosas. El techo no lo encuentro, el cuerpo mismo me lo va a decir, y ahí será momento de mirar desde otro lado. Creo que ahora se vienen momentos muy buenos y, gracias a Dios, Flavio me dio un lugar importante en la compañía. Es muy buena persona, viene del ambiente del circo y es un tipo muy solidario. Sabe lo que quiere y junto a él se aprende muchísimo.

Marcos recuerda que Stravaganza Tango es una historia de un amor de tres, donde se mezclan el odio, la ira y los mismos artistas expresan en un gran escenario un mar de emociones y sensaciones.
Ese es, en todo caso, su presente. Mirando en retrospectiva, se ubica en su niñez, ahí cuando empezó a gestarse esta carrera artística en una casa donde se respiraba folclore.

“Yo entro a la danza tradicional por mamá. Ella es profe de danzas folclóricas y música, y estaba claro que iba a estar ligado. Igual, los primeros pasos fueron en Sentimiento, con José Luis Furriol, estuve menos de un año. Después iba esporádicamente al Centro Polivalente, mamá me precisaba para los actos escolares. Tuve un receso de no bailar. Cuando Aldo Andrada armó Tango Folk, me metí de lleno en 2004. Con él hice las primeras giras internacionales, en México, en un festival multicultural. Estuve hasta 2007”, recuerda.

– ¿Cómo entendés que haya tantos chicos bailando a pesar de otras propuestas tentadoras que lejos están de las danzas tradicionales?

– Es una cuestión de familia. Mis compañeros acudían a un ballet, a una academia… era como una cosa cultural. Ya que se dan los primeros pasos, es bueno aprender folclore. En los pueblos era lo más importante que había para los chicos, eso o jugar a la pelota.

– ¿Qué encontrabas en ese mundo?
– Nunca me sentí ajeno al ambiente. De hecho pasaba más tiempo dentro de un ensayo que en la calle. Pero fue recién a los 12 o 13 años cuando me di cuenta que podía ser parte de mi vida. Ya casi a los 17 años me fui a Buenos Aires, terminé libre la secundaria. Quería hacer algo distinto. En la última gira con Aldo, en 2007, ya estaba en Buenos Aires. Quería conocer otras cosas, le había preguntado a Inés Mazzone si podía darme clases de clásico y me dijo que para eso tenía que irme de Santa Rosa.

En Buenos Aires conoció al Gringo Rodríguez por Florencia Buffet, una amiga en común. Lo llamó para hacer un reemplazo y, tras una audición cerrada, quedó en Che Malambo, la compañía del francés Gilles Brinas, quien se fascinó cuando vio a Pajarito Saavedra en el Lido de París. Armaron un planning de 31 días y una gira con 25 actuaciones. “Empezó a ser un trabajo profesional para mí, ya no más un hobby. El tipo me dio el valor como para seguir investigando, era como que tenía condiciones para hacer otras cosas”. Estuvo hasta 2013 y viajó por el mundo desde Suiza, Alemania, parte de España, Estados Unidos, México, hasta Francia. Llegaron a bailar en el Masters de tenis de Montecarlo, y en Saint Tropez.

– ¿Qué te dejó como experiencia Che Malambo?

– Te da ese lugar que todo bailarín folclórico o malambista quisiera tener. Fue una experiencia muy nutritiva, de cosas buenas y malas. De tomarme el teatro como forma de vida, cosas que respeto hoy en día a rajatabla. El teatro es como un Santuario. Aprendí a entender que hay que solucionar cosas en el camino, como una lesión en plena gira por ejemplo.

– En esos casos ¿qué pasa? ¿Decidís abrirte? ¿Esperás el reemplazo?
– A mí me pasó que en 2008, en un ensayo abierto para mi primera gira como bailarín, me lesioné la rodilla. Tuve distensión de ligamentos. El director me dijo que no iba a poder viajar y yo le dije que sí, que me iba a curar bailando. Durante la gira estuve 15 días llorando antes y después de las funciones. Actué con el carisma, con el carácter, con otras cosas. Era el tren que tenía que tomar. No podía rendirme. Es algo que venía conmigo, de familia, valores y convicciones. Ese episodio es, sin dudas, algo que me marcó.

– Es algo que te permitió usar como incentivo para llegar hasta donde llegaste.
– Sí. Creo que todo llega a su debido momento. Estar con Flavio me hizo descubrir un mundo completamente distinto. Nunca pensé que podía estar haciendo cosas acrobáticas por ejemplo. Y estoy aprendiendo eso porque puede salir una gira por China en la cual me gustaría estar. Stravaganza Tango es como un triunfo mío después de todo lo que me ha tocado pasar.

 

Fuente: ElDiarioDeLaPampa.com.ar

Deja tu comentario!

FacebookTwitterWhatsappTelegram

Relacionado Posts

Legislativas: el Consejo Local de UB se reunió con Ziliotto y lo respaldó para que elija a los candidatos
La Pampa

Legislativas: el Consejo Local de UB se reunió con Ziliotto y lo respaldó para que elija a los candidatos

31/07/2025
Obra pública: La Pampa demandará a Nación por una deuda de $ 80 mil millones
La Pampa

Obra pública: La Pampa demandará a Nación por una deuda de $ 80 mil millones

31/07/2025
Nuevo choque contra los bolardos de la semipeatonal de Santa Rosa
La Pampa

Nuevo choque contra los bolardos de la semipeatonal de Santa Rosa

31/07/2025
Impacto Castex

© 2020 Impacto Castex - Diario Digital - Diseño Plug Informatica.

Diario Digital

  • Contacto
  • Cuatro nuevos casos de coronavirus en la provincia, 1 de Castex
  • Home
  • Home 1
  • Home 3
  • Inicio
  • Privacy Policy
  • Teléfonos útiles
  • Un acoplado se desenganchó y colisionó contra un fiat, los conductores de Castex no sufrieron heridas

Seguinos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía

© 2020 Impacto Castex - Diario Digital - Diseño Plug Informatica.