En 18 metros cuadrados deben trabajar 9 profesionales de cuatro sectores diferentes: sector de diagnóstico de patologías oncohematológicas y hemostasia, sector de punciones, sector administración y sector de extracciones de muestras. Desde hace años piden la ampliación y desde el gobierno provincial se anunció ya durante tres años seguidos aunque hasta el momento no hay información ni siquiera sobre una licitación. Pero un paciente, en agradecimiento, donó dinero que se utilizó para pintar el sector y hacerlo más agradable.
El servicio funciona no solo sin espacios físicos apropiados sino que también sin cumplir con las normas mínimas que exige la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, el equipo de profesionales es de excelente nivel académico y humano.
Tanto es así que llegan pacientes de otras provincias, en busca de la mejor atención. Y el agradecimiento se manifiesta diariamente. Pero un paciente. Aldo Avalis, creyó que no alcanzaba con las palabras y donó también dinero.
Desde el servicio se resolvió utilizarlo para mejorar el aspecto del lugar y hacerlo más luminoso. El resultado está a la vista y puso de buen humor al equipo de trabajo. Además de al solidario paciente, los profesionales del servicio agradecen también al tapicero Alejandro, al jefe y al personal de Mantenimiento del hospital encargados de electricidad, carpintería y recolección de residuos.
Cabe recordar que desde el año ’77 el servicio funciona con la misma estructura legal aunque se ha ido complejizando en especialidades y en tecnología. Es por ello, que sostiene que debería estar separado en dos servicios: Medicina transfusional, y Oncohematología y Hemostasia.
No tienen espacio físico y hasta han tenido que atender pacientes con cáncer en el patio porque no hay un lugar para poder conversar en privado. Además no se cumple con ninguna de las normas de la OMS (Organización Mundial de la Salud) sobre quimioterapia ya que no hay sala ni instrumentos.
Las prácticas de quimioterapia se realizan en otros sectores del hospital, que tampoco están preparados para ello y a quienes se quitan camas y camillas que no suelen sobrar.
Ante los reiterados reclamos, la remodelación y ampliación del sector fue parte del presupuesto provincial de los años 2013 y 2014, pero no se realizaron. En noviembre del año pasado, los diputados pidieron al Ejecutivo un informe sobre qué pasó, pero aún no obtuvieron respuestas.
Deja tu comentario!