El intendente de 25 de Mayo, David Bravo, afirmó que «los concejales tienen desconocimiento de la ley, son irresponsables y actúan de mala fe», al referirse a los cuestionamientos por parte de los ediles de la oposición a dos licitaciones en las cuales había una diferencia entre lo presupuestado y lo licitado de unos 9 millones de pesos.
El Concejo Deliberante, al tomar conocimiento de la diferencia de las cifras, y ante la sospecha de sobreprecios reclamaron la semana pasada al intendente Bravo que explique los porqué de los exorbitantes aumentos y lo conminaron a suspender las convocatorias hasta que esté debidamente aclarado.
Una es por la refacción del Salón de Usos Múltiples que se convocó a licitación por 7.353.542,41 pesos cuando en el Presupuesto 2015 iba a costar 2,5 millones de pesos, un 194 por ciento más, y la otra por la reparación del cementerio que se licitó ahora por 5.188.904,96 pesos y se había presupuestado por un millón de pesos, o sea 419 por ciento más.
Desde el municipio se informó, a manera de defensa del jefe comunal que «las licitaciones todavía no se dan a conocer, ya que no se está en fecha de apertura de sobres, donde se conocerán los valores de las constructoras oferentes». El 10 de abril se abrirán los sobre de las propuestas, si bien ya se saben los montos tentativos que tendrán las obras.
Preocupado.
En ese sentido, Bravo indicó a la radio municipal que «antes de realizar el encuadre jurídico a las actuaciones de este Departamento Ejecutivo, quiero expresar mi profunda preocupación por la alarmante falta de asidero legal que tienen las manifestaciones de integrantes del Concejo Deliberante».
«Pareciera que algunos concejales ocupan su tiempo solo en generar denuncias mediáticas buscando titulares escandalosos y lejanos a la verdad, antes que leer y estudiar la legislación vigente», afirmó.
«Una pormenorizada lectura de la normativas que rige a los procesos de contratación de obras públicas certifica que las actuaciones llevadas a cabo por el Departamento Ejecutivo se ajustan estrictamente a derecho», indicó, aunque no hizo referencia a las diferencias entre los montos que son cuestionadas.
«Párrafo aparte merecen los términos de la denuncia mediática, sólo encuadrables en el desconocimiento irresponsable, la mala fe y la permanente búsqueda del descrédito de una gestión municipal de gobierno que transformó esta localidad. Solo desde esa posición se puede hablar de ‘sobreprecios’ cuando, casualmente, lo que no existe en la actualidad es un ‘precio de obra’, ya que las mismas no se han licitado y, menos aún, se ha celebrado contrato de obra alguno, instrumento que fija ‘el precio de obra'», indicó.
Fuente: LaArena.com.ar
Foto: ElDiarioDeLaPampa.com.ar
Deja tu comentario!