El radar, de origen español, no sólo contabiliza el paso de los vehículos sino que los clasifica. Estuvo ubicado a lo largo de una semana en diferentes rutas de La Pampa. Durante su estadía en la ruta nacional 22, que comunica la ciudad bonaerense de Bahía Blanca con Neuquén, pasando por La Adela, se estableció que es la arteria con mayor tráfico de camiones, con el paso de más de cien cada cuatro horas.
Algo que alivia a la 22 es que cuenta con restricción para camiones, como ocurre también en la ruta nacional 188, que atraviesa el norte pampeano; y en la 35, pero desde Santa Rosa hasta la ciudad cordobesa de Río Cuarto.
El estudio de las rutas provinciales, que fue realizado en el marco del Operativo Vida que concluye mañana, permitió también controlar las velocidades máximas. «Se labraron 2.100 infracciones por violación del límite de velocidad y otras 1.600 por el no uso del cinturón de seguridad o falta de alguna luz en la unidad», comentó la fuente.
En poco más de dos meses que se extendió el operativo se controlaron alrededor de un millón y medio de personas, muchas de ellas turistas de paso por La Pampa.
Deja tu comentario!